Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.

Image description

En el acuerdo rubricado este jueves en la ciudad de Neuquén, participaron representantes de diez de las principales compañías petroleras que operan en la formación no convencional: YPF, Shell, Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix. Todas asumieron el compromiso de avanzar en este proyecto mediante la constitución de un fideicomiso privado.

El fideicomiso será el responsable de gestionar los recursos económicos comprometidos para la pavimentación de los tramos determinados. Aunque el monto definitivo de la inversión aún no ha sido precisado, se trata de una obra de magnitud estratégica que busca optimizar la conectividad y la seguridad vial en una zona de intensa actividad industrial.

La provincia de Neuquén, por su parte, aportará la pavimentación de 12,6 kilómetros adicionales sobre la ruta provincial 17, con el objetivo de cerrar el circuito completo que rodea Añelo. Este anillo vial es vital no solo para la industria hidrocarburífera, sino también para otras actividades económicas que se desarrollan en la región.

El Fideicomiso de Circunvalación Petrolera donará la obra a la provincia, bajo la modalidad de “donación con cargo”. Esto implica que Neuquén se compromete a implementar el cobro de un peaje sobre el tramo pavimentado, lo que permitirá financiar el mantenimiento de la ruta y devolver la inversión en un plazo estimado de 15 años.

De este modo, la jurisdicción provincial no deberá destinar partidas presupuestarias propias para afrontar el costo de la obra, considerada esencial para la logística de Vaca Muerta. El sistema de peaje permitirá sostener la infraestructura sin comprometer recursos públicos.

Las partes anticiparon que, en el corto plazo, se celebrará un acuerdo marco que permitirá definir los términos operativos del fideicomiso y de la ejecución de la obra. Se estima que este paso será clave para destrabar aspectos técnicos y financieros que aún están en evaluación.

El proyecto de circunvalación también busca descongestionar el tránsito pesado en Añelo, localidad que ha visto incrementado su flujo vehicular de manera exponencial en la última década a raíz del desarrollo no convencional. La obra mejorará la circulación de vehículos de gran porte y brindará mayor seguridad a los residentes.

Durante la firma del memorándum estuvieron presentes el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quienes destacaron el carácter colaborativo del acuerdo y su impacto regional.

En representación de las compañías, participaron directivos y responsables de relaciones institucionales de cada una de las operadoras involucradas, entre ellos Lisandro Deleonardis (YPF), Ricardo Ferreiro (Tecpetrol), Matías Weissel (Vista), y Joaquín Lo Cane (Total Energies), entre otros.

El gobierno neuquino valoró el acompañamiento del sector privado en el desarrollo de infraestructura clave para sostener el crecimiento de Vaca Muerta, que continúa consolidándose como uno de los principales polos energéticos del país.

Con este acuerdo, se afianza un modelo de cooperación público-privada que busca acelerar las obras necesarias para garantizar el funcionamiento eficiente de la industria, con beneficios directos para las comunidades y economías locales.

La circunvalación de Añelo representa una respuesta concreta a una demanda histórica del sector y de la población local, que durante años ha planteado la necesidad de contar con rutas más seguras y transitables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.