CAEM Participa en el III Foro de Metalmecánica y Minería en Mendoza

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha destacado la importancia de Mendoza en el desarrollo de la industria minera durante el III Foro de Metalmecánica, Minería más Energía. Roberto Cacciola, presidente de CAEM, subrayó el papel fundamental de la cadena de valor y el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en este crecimiento. El evento, que reunió a más de 500 participantes, contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado y los ministros de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Image description

El foro tuvo como objetivo difundir el conocimiento sobre los procesos industriales en la producción de minerales, destacar el potencial energético de Mendoza y promover la interacción entre los actores de la cadena de valor energética. Cacciola resaltó que un proyecto minero puede contratar alrededor de 800 pymes durante su construcción y 600 durante su operación, impulsando el crecimiento de los proveedores locales y consolidando la licencia social del sector.

El Gobierno de Mendoza ha sido clave en la transformación de la provincia para insertarse en el mapa minero nacional. El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la coexistencia de la minería con la producción agrícola e industrial, siempre cuidando el ambiente. Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado enfatizó la necesidad de una transformación cultural en Argentina para adoptar una manera diferente de hacer negocios, con más responsabilidad y menos intervención estatal.

El foro se estructuró en tres bloques principales: “Minerales industriales”, donde se discutió el potencial y desarrollo en Mendoza; “Minería metalífera”, centrado en la legislación y proyectos en marcha; y “Energía y cadena de valor”, que exploró la transición a energías renovables y la infraestructura necesaria para el desarrollo energético. Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística, destacó el éxito del evento, con la participación de 550 personas, incluyendo estudiantes del Colegio Minero de Malargüe, cámaras empresarias y más de 50 sponsors privados.

El evento fue una plataforma crucial para generar negocios y fomentar el desarrollo de la minería en la región. Con la participación de ocho operadoras petroleras y mineras, junto a más de 100 pymes locales, el foro demostró ser un espacio vital para la interacción público-privada. Esta colaboración es esencial para el avance de proyectos que potencien la economía regional y nacional, alineándose con la visión de diversificación de la matriz productiva promovida por el Gobierno de Mendoza.

Durante el foro, se hizo hincapié en la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en la minería. Los debates en torno a los minerales industriales y metalíferos incluyeron experiencias locales que resaltaron prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras. Además, la transición hacia energías renovables fue un tema central, subrayando la necesidad de infraestructura adecuada para soportar el desarrollo energético y reducir la dependencia de los hidrocarburos.

El subsecretario Marengo concluyó el evento destacando el papel del foro en la educación y formación de nuevos profesionales. La presencia de estudiantes del Colegio Minero de Malargüe y otras instituciones académicas es una señal positiva del interés y compromiso de las nuevas generaciones en el sector minero. Este enfoque en la formación de capital humano es esencial para garantizar un futuro próspero y sostenible para la minería en Mendoza y en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.