Calfrac redirige su foco a Vaca Muerta tras cerrar su base en Las Heras

Calfrac Well Services, la compañía canadiense reconocida por sus servicios de fracturación hidráulica, anunció el cierre definitivo de su base operativa en Las Heras, Santa Cruz, para concentrar sus recursos en la cuenca neuquina de Vaca Muerta.

Image description

La decisión forma parte de una estrategia corporativa orientada a maximizar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones, luego de constatar una caída sostenida de la actividad en el Golfo San Jorge.

Según informó el diario Río Negro, el cierre de la base santacruceña se concretó tras el vencimiento de un contrato a largo plazo con un “importante cliente en la región”.

Con el contrato finalizado, la firma procedió a desmantelar las instalaciones y preparar el traslado de su equipo de fractura hacia Neuquén.
En el primer trimestre de 2025, Calfrac registró ingresos de 266 millones de dólares en Argentina, impulsados por un crecimiento del 56% en sus operaciones, especialmente en Vaca Muerta.

La concentración en la formación neuquina responde a su mayor actividad y al atractivo retorno financiero que ofrece, en comparación con las cuencas maduras del sur.

Además de la fracturación, Calfrac presta en el país servicios de tubería flexible, cementación y otras técnicas de estimulación de pozos, tanto en Neuquén como en Comodoro Rivadavia.

En Comodoro también se vislumbra una salida: el sindicato petrolero local confirmó que la empresa solicitó a las operadoras apoyo tarifario para trasladar equipos y cerrar la base en dicha ciudad.

Héctor Millar, tesorero del sindicato y presidente de Petrominera, declaró que la compañía pidió “ayuda para irse de la cuenca y reubicar tradicionalmente sus equipos en Neuquén”.

Según Millar, varias empresas del sector, incluyendo Superior, evalúan trasladar sus “fierros” al norte neuquino en busca de mayor demanda de servicios.

Este movimiento refleja la crisis de baja de actividad que atraviesan las cuencas tradicionales, que empuja a los proveedores de servicios a seguir el flujo de inversión hacia Vaca Muerta.

Bentia Energy, otra compañía activa en la región, anunció una inversión de 150 millones de dólares en áreas maduras de la Patagonia y planea destinar recursos a la exploración de gas no convencional en Neuquén.

Con el repliegue de Calfrac en Santa Cruz y Comodoro Rivadavia, Vaca Muerta se reafirma como el epicentro del desarrollo energético argentino, atrayendo no sólo a prestadores de servicio sino también a nuevos inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.