Cerro Vanguardia amplía su horizonte con la adquisición del proyecto Michelle

Cerro Vanguardia, una de las principales empresas mineras de oro y plata de Argentina, anunció la adquisición de los derechos mineros del proyecto Michelle. Este acuerdo, firmado con Minera Don Nicolás, incluye una extensión de 14.328 hectáreas al noroeste de su actual operación en la provincia de Santa Cruz.

Image description

El proyecto Michelle se encuentra en una etapa de exploración temprana a intermedia, lo que lo convierte en una apuesta estratégica para extender la vida útil de Cerro Vanguardia más allá de 2028. Los resultados de las tareas de exploración determinarán el potencial del área y su impacto en las operaciones a futuro.

Francisco López, gerente general de Cerro Vanguardia, destacó la relevancia de este avance: “La adquisición del proyecto Michelle refuerza nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y con el desarrollo de la minería en Santa Cruz. Este paso refleja nuestra visión a largo plazo y nuestra apuesta por seguir creando valor compartido para todos nuestros grupos de interés”.

Durante 2025, Cerro Vanguardia implementará un plan integral de exploración e inversión en el proyecto Michelle. Este plan busca cuantificar los recursos minerales existentes y explorar nuevas oportunidades que podrían consolidar la posición de la empresa en la región como líder en minería responsable.

La trayectoria de Cerro Vanguardia se remonta a 1998, año en que inició sus operaciones en Argentina. Actualmente, emplea a más de 1.200 personas de forma directa y a otras 600 mediante contratistas, lo que subraya su impacto en el desarrollo económico local.

La compañía opera bajo estrictos criterios de sustentabilidad ambiental, priorizando el uso responsable de los recursos naturales y cumpliendo con las normativas legales vigentes. Este enfoque ha permitido que Cerro Vanguardia sea reconocida como un modelo de minería responsable en la región.

La estructura accionaria de Cerro Vanguardia está conformada en un 92.5% por AngloGold Ashanti y en un 7.5% por Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz. Esta alianza estratégica combina experiencia global con un profundo compromiso con la comunidad local.

El proyecto Michelle podría convertirse en un motor clave para la continuidad de las operaciones de Cerro Vanguardia. Si los resultados de exploración son positivos, la empresa no solo garantizará su sostenibilidad operativa, sino que también generará nuevas oportunidades laborales y económicas en Santa Cruz.

Además, la compañía reafirmó su compromiso con las comunidades cercanas, garantizando que cualquier desarrollo futuro del proyecto Michelle siga los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental.
La minería en Santa Cruz ha demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo regional, y Cerro Vanguardia ha jugado un rol protagónico en este crecimiento. Su historial de 26 años de operación ininterrumpida refleja una capacidad única para adaptarse a los desafíos del sector.

La adquisición del proyecto Michelle también fortalece la relación de Cerro Vanguardia con sus proveedores locales, promoviendo el desarrollo de una cadena de valor sostenible que beneficia a múltiples sectores económicos.
El gerente general Francisco López subrayó que este nuevo paso estratégico representa una oportunidad para reafirmar el liderazgo de Cerro Vanguardia en el sector minero nacional e internacional.

Con el anuncio de esta adquisición, Cerro Vanguardia reafirma su apuesta por la innovación y la expansión responsable. El proyecto Michelle simboliza la visión a largo plazo de una empresa que continúa invirtiendo en el desarrollo del país.

La minería del futuro será sostenible o no será. Cerro Vanguardia lo sabe y actúa en consecuencia, posicionándose como un actor clave en la transición hacia una industria más respetuosa con el entorno.

En este contexto, Santa Cruz se perfila como una región estratégica para el crecimiento de la minería responsable en Argentina. Cerro Vanguardia, con la adquisición del proyecto Michelle, refuerza su compromiso con este objetivo.
El proyecto Michelle no solo representa una nueva oportunidad para Cerro Vanguardia, sino también un impulso para la minería argentina, reafirmando el papel clave del sector en el desarrollo económico y social del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.