Cirion Technologies expande su data center en Buenos Aires para atender la demanda de IA y conectividad regional

Cirion Technologies anunció la expansión de su Data Center BUE1, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, considerado la instalación más conectada de la región según PeeringDB. La iniciativa busca reforzar la innovación, la alta disponibilidad y la conectividad regional frente al crecimiento de la demanda de servicios digitales.

Image description

Las obras contemplan la incorporación de más de 2 MW de capacidad adicional y alrededor de 160 racks, que estarán enfocados en eficiencia energética, seguridad, escalabilidad y soporte para cargas de trabajo intensivas, entre ellas aplicaciones de inteligencia artificial.

La compañía señaló que el objetivo de esta ampliación es consolidar a BUE1 como el principal campus “carrier-neutral” de Buenos Aires. De esta forma, se podrá hospedar a un mayor número de clientes y garantizar la energía necesaria para operaciones críticas de distintas industrias.

Francisco Fuentes, director comercial de Data Centers para Argentina y Chile de Cirion, explicó que la estrategia apunta a ampliar la capacidad de servicio en un entorno donde la demanda de soluciones digitales crece de manera exponencial.

El proyecto en Buenos Aires se enmarca en un plan regional de expansión. En los últimos meses, Cirion completó obras de ampliación en sus data centers de São Paulo (SAO1), Río de Janeiro (RIO1) y Quito (QUI2). A su vez, se encuentran próximas a finalizar las instalaciones de Santiago (SAN2) y Lima (LIM2).

En paralelo, la compañía inició la construcción de un nuevo centro de datos en Río de Janeiro, denominado RIO2, que contará con más de 60 MW de capacidad. Esta infraestructura está destinada a responder a la creciente demanda de servicios en la nube en América Latina.

Con estas inversiones, Cirion busca consolidar su posición como un proveedor clave de infraestructura digital en la región, ofreciendo soluciones que integren conectividad, seguridad y sostenibilidad.

Gabriel Del Campo, vicepresidente de Data Center de Cirion, destacó que las nuevas instalaciones incorporan tecnologías de última generación y operan con energía renovable. En este sentido, reafirmó el compromiso de la empresa de alcanzar cero emisiones netas de alcance 1 y 2 hacia 2050.

La apuesta por la energía renovable responde tanto a objetivos corporativos como a las exigencias de los clientes, que buscan proveedores alineados con estándares de sostenibilidad global. Esto coloca a Cirion en una posición competitiva frente a otras compañías del sector.

La expansión también implica beneficios directos para la economía local, con la generación de empleo calificado durante la construcción y operación de las instalaciones. Además, se potencia la oferta de servicios tecnológicos de alta disponibilidad en Buenos Aires.

Con el refuerzo de su infraestructura, el Data Center BUE1 ampliará su capacidad de interconexión, consolidando su rol como punto de referencia en la conectividad de la región. Esto permitirá a las empresas acceder a una mayor diversidad de proveedores y servicios en un mismo campus.

Cirion remarcó que la expansión está diseñada para garantizar altos niveles de resiliencia y seguridad, dos aspectos críticos para compañías que requieren soporte a operaciones críticas en sectores como finanzas, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico.

De esta forma, la ampliación de BUE1 se integra a la estrategia de crecimiento de Cirion Technologies, que proyecta un ecosistema de data centers cada vez más robusto y sostenible para atender la demanda de inteligencia artificial, servicios en la nube y conectividad en toda América Latina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.