Cooperativas de Córdoba analizan proyectos de energías renovables (para implementar en conjunto)

En un esfuerzo conjunto por abrazar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático, tres cooperativas de servicios públicos del sudeste cordobés se reunieron recientemente para explorar la viabilidad de proyectos de generación distribuida comunitaria, centrados en el uso de energías renovables. Esta iniciativa promete no solo impulsar la adopción de fuentes de energía limpias, sino también fomentar la colaboración entre comunidades en torno a un objetivo común.

Image description

La reunión tuvo lugar el miércoles 25 de octubre en la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse y contó con la presencia de dos destacados expertos en el campo de las energías renovables: el ingeniero Sergio Mansur, secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, y Luis Molinari, director. general de Energías Renovables y Comunicación de la provincia de Córdoba.


El enfoque principal de la reunión fue el estudio y la discusión de experiencias previas, proyectos actuales, regulaciones vigentes, opciones de financiamiento y las últimas novedades en el diseño de matrices energéticas más amigables con el medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de abordar el cambio climático, estas cooperativas buscan tomar medidas concretas para reducir la huella de carbono y promover prácticas energéticas más sustentables.

El ingeniero Sergio Mansur, uno de los ponentes destacados del evento, destacó la imperiosa necesidad de emprender acciones en favor del clima, destinadas a compensar los daños ambientales causados ​​por el uso excesivo de combustibles fósiles y la emisión de dióxido de carbono. Estos factores no solo inciden en el cambio climático, sino que también tienen un impacto directo en la salud de las personas.

Mansur subrayó la importancia de cambiar la matriz energética actual por una basada en fuentes limpias y renovables. En este sentido, señaló que en Argentina, el promedio de emisiones de gases de efecto invernadero por persona asciende a 11 kilos, lo que destaca la urgencia de mitigar este efecto. La migración hacia una matriz de energía más sostenible no solo es una opción deseable, sino una responsabilidad colectiva que debe asumirse.

Estas cooperativas de Córdoba están dispuestas a liderar el camino hacia un futuro más verde y sustentable, aprovechando la colaboración y la generación de energía limpia como medio para lograrlo. El análisis de proyectos de energías renovables y la disposición a trabajar juntas reflejan un compromiso concreto con la protección del planeta y un paso adelante hacia un futuro más limpio y saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.