Cooperativas de Córdoba analizan proyectos de energías renovables (para implementar en conjunto)

En un esfuerzo conjunto por abrazar la sostenibilidad y contribuir a la lucha contra el cambio climático, tres cooperativas de servicios públicos del sudeste cordobés se reunieron recientemente para explorar la viabilidad de proyectos de generación distribuida comunitaria, centrados en el uso de energías renovables. Esta iniciativa promete no solo impulsar la adopción de fuentes de energía limpias, sino también fomentar la colaboración entre comunidades en torno a un objetivo común.

Image description

La reunión tuvo lugar el miércoles 25 de octubre en la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse y contó con la presencia de dos destacados expertos en el campo de las energías renovables: el ingeniero Sergio Mansur, secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, y Luis Molinari, director. general de Energías Renovables y Comunicación de la provincia de Córdoba.


El enfoque principal de la reunión fue el estudio y la discusión de experiencias previas, proyectos actuales, regulaciones vigentes, opciones de financiamiento y las últimas novedades en el diseño de matrices energéticas más amigables con el medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de abordar el cambio climático, estas cooperativas buscan tomar medidas concretas para reducir la huella de carbono y promover prácticas energéticas más sustentables.

El ingeniero Sergio Mansur, uno de los ponentes destacados del evento, destacó la imperiosa necesidad de emprender acciones en favor del clima, destinadas a compensar los daños ambientales causados ​​por el uso excesivo de combustibles fósiles y la emisión de dióxido de carbono. Estos factores no solo inciden en el cambio climático, sino que también tienen un impacto directo en la salud de las personas.

Mansur subrayó la importancia de cambiar la matriz energética actual por una basada en fuentes limpias y renovables. En este sentido, señaló que en Argentina, el promedio de emisiones de gases de efecto invernadero por persona asciende a 11 kilos, lo que destaca la urgencia de mitigar este efecto. La migración hacia una matriz de energía más sostenible no solo es una opción deseable, sino una responsabilidad colectiva que debe asumirse.

Estas cooperativas de Córdoba están dispuestas a liderar el camino hacia un futuro más verde y sustentable, aprovechando la colaboración y la generación de energía limpia como medio para lograrlo. El análisis de proyectos de energías renovables y la disposición a trabajar juntas reflejan un compromiso concreto con la protección del planeta y un paso adelante hacia un futuro más limpio y saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.