Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Image description

Según informó la compañía, Diablillos se encuentra en condiciones de financiar su Estudio de Factibilidad Definitivo, una etapa clave que permitirá definir la viabilidad del proyecto y avanzar hacia su construcción. “AbraSilver está en su posición más sólida hasta la fecha, con un balance de casi 50 millones de dólares canadienses”, señaló Rob Bruggeman, presidente de la firma, en una carta dirigida a los accionistas.

La empresa prevé solicitar durante el primer semestre de 2026 el ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), herramienta que busca facilitar y acelerar iniciativas estratégicas de gran escala en Argentina. En ese mismo período se tomaría la decisión final sobre la construcción de la planta, pensada para procesar la plata como mineral principal y el oro como subproducto.

El proyecto contempla una inversión estimada de 550 millones de dólares y la generación de 1.200 empleos directos, con impacto en localidades como Santa Rosa de los Pastos Grandes, en Salta, y comunidades cercanas en Catamarca. La compañía ya trabaja con autoridades provinciales para obtener las autorizaciones ambientales antes de fin de 2025.

La planta proyectada tendrá capacidad para procesar 9.000 toneladas por día. En sus primeros cinco años de operación, Diablillos podría producir un promedio anual de 11,7 millones de onzas de plata y 59.000 de oro. Estos números posicionan al emprendimiento entre los de mayor proyección productiva de la región.

Además de los aspectos técnicos y logísticos, el contexto internacional de precios juega a favor. El oro se cotiza actualmente a 3.400 dólares por onza y la plata a 36,30, valores que superan ampliamente los previstos en el estudio de prefactibilidad realizado en diciembre de 2024. “Los proyectos de desarrollo de plata son activos valiosos y cada vez más raros”, destacó Bruggeman.

La empresa remarcó también la confianza que tiene en el escenario argentino, destacando logros económicos recientes como el superávit fiscal de 2024 y el control de la inflación. “Son avances notables, especialmente considerando la situación legislativa del presidente”, agregó el titular de AbraSilver.

Bruggeman señaló que la minería argentina vive una etapa de expansión. Mencionó inversiones multimillonarias en proyectos de litio en Salta, como los de Rio Tinto y POSCO, y destacó la creciente presencia de iniciativas de minería de roca dura en provincias como Salta y San Juan.

En línea con esa tendencia, los datos oficiales confirman un momento positivo para el sector. Las exportaciones mineras argentinas alcanzaron los 1.315 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, el mejor desempeño desde 2012, con un crecimiento interanual del 51,9%.

Solo en marzo, las ventas al exterior del sector treparon a 479 millones de dólares, un salto del 47% en comparación con el mismo mes del año anterior. Ese desempeño consolidó a la minería como uno de los motores del comercio exterior argentino, representando el 7,9% del total exportado durante ese mes.

Con Diablillos, Salta no solo suma su primera mina de plata, sino que también se posiciona como protagonista de una nueva ola de inversiones mineras que prometen transformar el mapa productivo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.