El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Image description

La apertura se realizó en el Salón Azul del Palacio Legislativo, con la participación del senador Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, y del diputado Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Ambos coincidieron en la importancia de generar una agenda común que proyecte a la minería como motor de crecimiento y fuente de empleo.

La jornada tuvo como protagonista al Consejo Federal Minero (Cofemin), actualmente presidido por la provincia de Salta. La secretaria de Minería y Energía salteña, Romina Sassarini, participó de manera virtual y pronunció un discurso enfático en defensa del carácter federal de la actividad.

En su intervención, Sassarini recordó que desde su creación en 1984 el Cofemin ha funcionado como un espacio de debate técnico y de generación de propuestas legislativas. Señaló que las normas surgidas en ese marco otorgaron estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica, condiciones que permitieron el desarrollo de la actividad minera en las provincias.

La funcionaria destacó además que el consejo cumple un rol de articulación entre los gobiernos provinciales y el gobierno nacional. “No existen provincias mineras y no mineras. La minería es una actividad y la discusión sobre su desarrollo no puede reducirse a etiquetas. Las leyes que se discuten en el Congreso deben contemplar la diversidad territorial y productiva de Argentina”, afirmó.

Sassarini subrayó que las decisiones que se adopten en materia legislativa impactan en todo el país, por lo que es imprescindible mantener una visión federal e integradora. Remarcó la necesidad de trabajar de manera conjunta para potenciar la actividad y puso al Cofemin a disposición de los legisladores para avanzar en ese camino.

Los expositores coincidieron en que la minería debe consolidarse como un sector transversal y estratégico, capaz de generar divisas, empleo calificado y desarrollo regional. En este sentido, se abordaron temas vinculados al panorama global de la industria, las inversiones necesarias, la sostenibilidad y la relación entre minería y ambiente en el marco de la transición energética.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó del encuentro y destacó el compromiso del Estado en crear condiciones para atraer inversiones responsables. A su vez, el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo, resaltó el papel de la investigación científica en el conocimiento de los recursos.

Desde el sector empresario, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, señaló la necesidad de garantizar reglas claras para sostener el crecimiento del sector. En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez, puso en valor el aporte de las pymes proveedoras en la cadena de valor.

También intervino la senadora Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien destacó que la minería debe desarrollarse de manera sostenible, con pleno respeto al ambiente y a las comunidades locales.

Los disertantes coincidieron en que la minería argentina enfrenta una oportunidad única para posicionarse como motor de la transición energética, a partir del potencial en litio, cobre y otros minerales estratégicos. Señalaron que el desafío es construir consensos amplios para aprovechar los recursos de manera responsable.

El encuentro en el Senado representó un paso significativo hacia una visión compartida de la minería como actividad inclusiva y de alcance federal. La participación del Cofemin reafirmó el rol de las provincias como actores centrales en la definición de políticas para el sector.

La jornada concluyó con el compromiso de continuar trabajando en conjunto entre legisladores, provincias, empresas y comunidad científica. El objetivo es consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social para toda la Argentina, bajo un marco de previsibilidad y sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.