Empresas mineras evalúan invertir en Mendoza (Anglo American, Lundin y First Quantum, entre ellas)

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, concluyó su reciente visita a Canadá con una destacada participación en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), donde presentó el potencial minero de cobre de su provincia. Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el director de Minería, Jerónimo Shantal, y el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú, Cornejo delineó el plan de exploración de minerales esenciales para la transición energética.

Image description

Durante el evento, se presentaron dos iniciativas jurídicas clave: la modernización del Código de Procedimientos Mineros y la propuesta "Malargüe Distrito Minero Occidental". Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, explicó en una entrevista con MDZ Radio 105.5 FM la necesidad de actualizar la normativa minera para adaptarla a la realidad actual y fortalecer las regulaciones ambientales.

En cuanto a los posibles inversores, Shantal anticipó el interés de empresas internacionales como Anglo American, Lundin, First Quantum y Fortescue en invertir en la provincia. Estas empresas no solo se dedican a la exploración, sino que también desarrollan todo el proceso minero. Según Shantal, el interés de estas compañías está influenciado por la situación macroeconómica nacional y la decisión política de la provincia.

El director de Minería destacó la importancia de brindar seguridad jurídica a los inversores y señaló que la propuesta de modernización del Código de Procedimientos Mineros busca precisamente eso. En un momento de crisis económica nacional, Mendoza busca atraer inversiones para impulsar su sector minero y diversificar su matriz productiva.

El compromiso del gobernador Cornejo y las instituciones provinciales en mejorar el marco legal y ambiental demuestran el esfuerzo por generar un entorno propicio para la inversión extranjera en el sector minero. Con la promesa de seguridad jurídica y un potencial minero prometedor, Mendoza se posiciona como un destino atractivo para las empresas mineras internacionales en búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, culminó su periplo en Canadá resaltando el potencial minero de su provincia en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). Junto a destacadas figuras de su gabinete, Cornejo presentó un plan integral de exploración de minerales esenciales para la transición energética, enfocado en el cobre. Esta estrategia se complementa con iniciativas jurídicas que buscan modernizar el marco normativo minero, como la actualización del Código de Procedimientos Mineros y la propuesta de crear el "Malargüe Distrito Minero Occidental", medidas que apuntan a brindar mayor certidumbre y atractivo para potenciales inversores.

En este contexto, Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, señaló el interés de empresas mineras internacionales como Anglo American, Lundin, First Quantum y Fortescue en invertir en la región. Más allá de la exploración, estas empresas tienen la capacidad de llevar a cabo todo el proceso minero. La búsqueda de seguridad jurídica, combinada con el atractivo del potencial minero y la decisión política de la provincia, se perfilan como factores determinantes para el interés de estas empresas en Mendoza. Este impulso hacia la atracción de inversiones extranjeras en el sector minero evidencia el compromiso de la provincia por diversificar su economía y generar oportunidades de desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.