En mayo regresa con fuerza la Expo San Juan Minera: un evento clave para la industria (y el desarrollo sostenible de Argentina)

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y los organizadores de Panorama Minero, la Expo San Juan Minera vuelve en su edición 2024, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para la industria minera en Argentina. La feria se llevará a cabo del 21 al 23 de este mes en Cepas Argentinas y contará con el respaldo del Ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero.

Image description

El encuentro informativo previo a la expo fue presidido por el Ministro Perea Fontivero, quien recibió a los organizadores de Panorama Minero, un medio especializado con una destacada tradición en la organización de eventos para la minería. La reunión también contó con la participación de ministros de Producción, Trabajo e Innovación, así como del área de Turismo, evidenciando la importancia interministerial que se otorga a este evento y su impacto en diversos sectores.


Con el antecedente exitoso de la edición 2022, que atrae a más de 14,000 asistentes y reunió a más de 200 expositores, la Expo San Juan Minera 2024 promete superar las expectativas. Este evento bienal, fundado en 2006, se ha convertido en un referente para la industria minera en Argentina, siendo un espacio de encuentro no solo para empresas locales sino también para actores de distintas regiones mineras del país.

La expo, respaldada por el Gobierno de San Juan y con la presencia de organismos internacionales, inversores y cuerpos diplomáticos, se presenta como una plataforma integral. Ofrece acceso libre y gratuito, múltiples oportunidades comerciales y de negocios, y una amplia gama de atracciones para toda la comunidad. Además, se destaca por su enfoque federal, convocando a empresas de diferentes regiones del país.


La duración de tres jornadas estará repleta de actividades, desde pabellones comerciales hasta salones externos de maquinaria, promoción de productos y servicios relacionados, y entretenimientos en vivo para la comunidad. Se llevarán a cabo jornadas de sensibilización, capacitación, foros técnicos, seminarios y conferencias sectoriales, atrayendo a profesionales nacionales e internacionales.

En esta ocasión, la Expo San Juan Minera pondrá especial énfasis en segmentos clave como el cobre, oro, plata y litio. Destaca la presentación de la "1° Conferencia Internacional: Argentina Cobre", un ciclo promovido por Panorama Minero que explorará las oportunidades en la industria cuprífera, impulsada por el interés mundial en la transición energética y su aplicación en tecnologías sostenibles.

Celeste González, directora de Panorama Minero, resalta la sostenibilidad y el crecimiento que la minería representa para San Juan y Argentina. "Con esta edición, queremos mostrar al mundo que somos un país minero y que buscamos seguir creciendo para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos", afirmó González.


Los organizadores también planean acciones para fomentar el turismo local, el comercio entre grandes y pequeñas compañías, la vinculación con instituciones educativas y la sociedad civil, así como actividades de entretenimiento, propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo. La Expo San Juan Minera 2024 se presenta como un evento integral que impulsa el desarrollo sostenible y la proyección positiva de la industria minera en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.