Fluxus invertirá hasta US$ 100 millones en un piloto de petróleo en Vaca Muerta

La petrolera brasileña Fluxus, perteneciente al grupo J&F, avanza con un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta que contempla una inversión inicial de hasta US$ 100 millones. La compañía se convirtió este año en operadora en Neuquén tras concretar con la provincia la compra y transferencia de activos de Pluspetrol, lo que incluyó pozos maduros convencionales y oportunidades en el no convencional.

Image description

El CEO de Fluxus, Ricardo Savini, detalló los planes de la empresa en Argentina durante un encuentro organizado por el Mercado Electrónico del Gas (Megsa). El directivo señaló que el potencial de Vaca Muerta en Centenario Centro, especialmente en la zona norte del bloque, justifica la puesta en marcha de este piloto, que buscará validar la productividad de los recursos no convencionales.

Savini explicó que, si los resultados son positivos y la provincia aprueba el plan, la compañía activará inversiones adicionales de gran magnitud. “Hoy creemos que vamos a invertir entre setenta y cien millones de dólares. Pero si tenemos el Vaca Muerta a full, va a ser mucho más que eso”, indicó.

El acuerdo con la provincia incluye además el compromiso de reactivar 54 pozos entre 2026 y 2027, con una inversión prevista de alrededor de US$ 30 millones. Fluxus también pondrá en valor la planta Turbo Expander en Centenario Centro, clave para el procesamiento local de gas licuado de petróleo (GLP).

La negociación con Neuquén incluyó la obligación de abandonar 76 pozos improductivos, lo que implicó un compromiso ambiental significativo. Savini remarcó que el marco regulatorio argentino difiere de lo que ocurre en países como Brasil o Bolivia, donde los operadores deben garantizar desde el inicio los fondos y condiciones para el abandono futuro de los pozos.

El CEO de Fluxus sostuvo que en Argentina existe un vacío en materia regulatoria sobre la gestión de pasivos ambientales, un aspecto que en otros mercados está regulado por organismos nacionales que supervisan y exigen garantías a las operadoras antes de iniciar la producción.

Además de su estrategia en Vaca Muerta, Fluxus analiza las oportunidades de exportación de gas argentino al Brasil. El grupo J&F también controla la comercializadora MGas y la generadora Ambar Energía, lo que amplía su interés en el negocio energético regional.

Savini señaló que existen tres rutas probables para enviar gas argentino a Brasil: la vía boliviana ya existente, un nuevo trazado que cruzaría Argentina y Paraguay, y un ducto desde Uruguayana hasta Porto Alegre. La definición dependerá de factores económicos y de acuerdos entre los países involucrados.

El ejecutivo advirtió que, si Bolivia mantiene tarifas de transporte elevadas, otras rutas podrían volverse más competitivas. En este contexto, destacó que la decisión de construir un nuevo ducto a Porto Alegre dependerá de la coordinación entre actores brasileños.

En cuanto a los precios, Savini indicó que para abastecer la demanda industrial brasileña el gas argentino debería llegar a un valor de US$ 8 por MMbtu en destino. Para ello, los costos operativos deben mantenerse por debajo de los US$ 2. “Si los costos de servicios son altos, la competitividad se pierde. El precio para llegar a San Pablo tiene que ser ocho”, sostuvo.

El ingreso de Fluxus a Vaca Muerta confirma el atractivo que la formación neuquina sigue generando en operadores internacionales. Con este proyecto piloto, la petrolera brasileña busca posicionarse como un nuevo jugador en la producción de petróleo no convencional en Argentina, con la mira puesta también en la integración energética regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Confini se mete en la toma de decisiones de YPF (y se posiciona en el mapa energético nacional)

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, fue designada como directora titular de YPF con mandato hasta 2026, lo que permite a la provincia acceder a un lugar en la mesa de conducción de la principal compañía energética del país. La designación se concretó en un contexto en el que Río Negro busca consolidar su perfil exportador con proyectos estratégicos en la costa atlántica.

Refinería de La Plata fue distinguida como “Refinería del Año” (por LARTC)

La Refinería de La Plata de YPF fue reconocida como “Refinería del Año” por la Latin America Refining Technology Conference (LARTC), el principal evento de la industria de refinación en la región. La distinción fue otorgada por la World Refining Association y destacó la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país.

Bahía Blanca se afianza como nodo estratégico para el comercio exterior vinculado a Vaca Muerta

Bahía Blanca se consolida como uno de los principales polos logísticos de la Argentina, con un papel cada vez más relevante para la cadena de valor de Vaca Muerta. Así lo destacó la despachante de aduana y licenciada en comercio internacional Pamela Lorenzo, en diálogo con Infobae, al subrayar las ventajas que ofrece la región en comparación con Buenos Aires en materia de costos, tiempos y eficiencia aduanera.

Bayón de GeoPark proyecta crecimiento en Vaca Muerta (y anticipa nuevas inversiones)

La compañía GeoPark concretó su ingreso a Vaca Muerta con la adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva a Pluspetrol, en una operación que marca un cambio de rumbo para la petrolera. El CEO Felipe Bayón, quien asumió en junio de 2025 tras una extensa trayectoria en Ecopetrol, aseguró que la formación neuquina será el motor de crecimiento de la empresa en los próximos años.

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto su mayor nivel (desde 1999) impulsada por Vaca Muerta

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en agosto un nivel histórico que no se registraba desde enero de 1999, con un total de 826.800 barriles diarios, según los datos difundidos por la secretaría de Energía. El principal motor de este crecimiento fue la actividad desarrollada en la formación de Vaca Muerta, que aportó el 64% de la extracción nacional.

Fluxus invertirá hasta US$ 100 millones en un piloto de petróleo en Vaca Muerta

La petrolera brasileña Fluxus, perteneciente al grupo J&F, avanza con un proyecto piloto en la ventana de petróleo de Vaca Muerta que contempla una inversión inicial de hasta US$ 100 millones. La compañía se convirtió este año en operadora en Neuquén tras concretar con la provincia la compra y transferencia de activos de Pluspetrol, lo que incluyó pozos maduros convencionales y oportunidades en el no convencional.