Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Image description

El préstamo será destinado a usos generales vinculados con el desarrollo de proyectos de generación renovable, incluyendo inversiones de capital, gastos de desarrollo, así como operaciones y mantenimiento. La inyección de recursos permitirá a Genneia ampliar su capacidad de inversión en un segmento estratégico para la diversificación energética de la Argentina.

La operación contó con el asesoramiento legal de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) en representación de Genneia, mientras que Bruchou & Funes de Rioja asesoró a ICBC en calidad de prestamista. Ambas firmas lideraron los aspectos contractuales y regulatorios de la transacción.

Por parte de Genneia, el equipo legal interno estuvo integrado por Eduardo Segura y Matías Fraga. Desde PAGBAM, participaron el socio Diego Serrano Redonnet, los consejeros Nicolás Aberastury y Juan Ignacio Dighero, junto al asociado Juan Ignacio Rodríguez Goñi, con la colaboración del socio Facundo Fernández Santos en materia tributaria.

En tanto, el asesoramiento de ICBC estuvo a cargo de su equipo legal in-house liderado por Tomás Koch, con el apoyo del departamento de derecho bancario y mercado de capitales de Bruchou & Funes de Rioja, encabezado por el socio Matías López Figueroa y los asociados Juan María Rosatto y Teo Panich.

El financiamiento en yuanes representa un paso significativo en la diversificación de instrumentos disponibles para proyectos renovables en el país. Se trata de una modalidad que refleja el fortalecimiento de la cooperación financiera entre Argentina y China, en un contexto de creciente interés por promover inversiones sostenibles.

Según fuentes del sector, esta operación no solo aporta recursos frescos a la industria, sino que también amplía las alternativas de financiamiento para empresas locales, en línea con la expansión de la infraestructura renovable que requiere altos niveles de capital.

La colocación de este préstamo se inscribe en una tendencia global de búsqueda de mecanismos de financiamiento alternativos, con monedas distintas al dólar, lo que abre nuevas posibilidades para la estructuración de proyectos energéticos.

El ingreso de capital en yuanes podría convertirse en un antecedente para futuras operaciones de crédito en moneda china, especialmente en sectores estratégicos como el energético y el minero. La participación de bancos internacionales refuerza además la confianza en la capacidad de desarrollo de la Argentina en materia de renovables.

Con esta transacción, Genneia ratifica su posición como líder en el mercado de energías limpias del país. La compañía cuenta con un portafolio diversificado que abarca proyectos eólicos, solares y de biogás, consolidándose como referente en la transición energética.

Por su parte, ICBC, uno de los bancos más grandes del mundo, fortalece su presencia en el mercado financiero argentino al canalizar financiamiento hacia proyectos alineados con la sostenibilidad. La operación marca un punto de inflexión en el rol de la entidad como actor clave en la promoción de energías renovables.

El acuerdo refuerza también la cooperación bilateral entre Argentina y China en materia económica y energética, en un momento en que la transición hacia fuentes más limpias demanda capital intensivo y nuevas soluciones de financiamiento.

La experiencia de las firmas legales participantes y la complejidad de la operación constituyen un antecedente relevante en el mercado, que podría servir de modelo para futuras transacciones estructuradas en moneda extranjera. Con este paso, la Argentina se suma a la tendencia de financiamiento multimoneda que caracteriza a los mercados emergentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

La producción de Vaca Muerta posiciona a la Argentina al frente del crecimiento regional

La Argentina registró en la última década el mayor crecimiento en producción petrolera de América del Sur, de acuerdo con el “74° Informe Estadístico Anual de la Energía Mundial” elaborado por el Instituto de Energía con la colaboración de KPMG y la consultora Kearney. El documento, presentado en agosto de 2025, analiza la evolución de la producción, el consumo y las emisiones a nivel global, incorporando por primera vez el concepto de Total Energy Supply, alineado con estándares de la ONU.

Catamarca y Neuquén lideran la nueva ola de proyectos de energía renovable aprobados

El Gobierno nacional oficializó la incorporación de 23 nuevos proyectos de energías renovables al Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Renper), con una potencia instalada total superior a 1700 MW. Entre las provincias con mayor protagonismo se encuentran Neuquén y Catamarca, que concentraron 9 de las iniciativas aprobadas.