Glencore Pachón marca un hito en la minería argentina con el primer sondaje direccionado

En un acontecimiento histórico para la industria minera argentina, Glencore Pachón ha llevado a cabo el primer sondaje direccionado, una hazaña tecnológica que promete revolucionar el sector. Este hito no solo representa un avance significativo para la minería local, sino que también se erige como un elemento clave en el progreso de la etapa de factibilidad del Proyecto El Pachón, ubicado en San Juan.

Image description

La actividad minera se distingue por su constante búsqueda de innovación tecnológica, orientada hacia la seguridad y la eficacia en sus operaciones. En este contexto, Glencore Pachón, una empresa comprometida con el empleo de tecnologías eficientes y vanguardistas, ha protagonizado un acontecimiento sin precedentes al realizar un sondaje direccionado para el proyecto El Pachón.

Esta tecnología de vanguardia permite controlar con alta precisión la trayectoria de un sondaje hacia objetivos subterráneos específicos, lo que facilita su identificación en profundidad. Carlos Giraud, líder de Geotécnica de Glencore Pachón, destaca la importancia de aplicar esta tecnología para aumentar los niveles de confianza geotécnica del proyecto, subrayando que este hito no solo es significativo por sus implicaciones técnicas, sino también porque establece un precedente en la industria minera argentina.

Si bien el sondaje direccionado es una técnica comúnmente empleada en la industria petrolera, su aplicación pionera en la minería argentina es motivo de orgullo para quienes participaron en este proyecto, tanto dentro de la compañía como entre las empresas contratistas y la comunidad local.

Este avance no solo representa un logro técnico sobresaliente, sino que también constituye un paso trascendental hacia la etapa de factibilidad del proyecto minero El Pachón. La obtención de una gran cantidad de información geológica gracias a este sondaje optimiza el diseño del proyecto y alimenta su modelo geotécnico de manera significativa.

Los beneficios de esta técnica innovadora son múltiples. Además de permitir la toma de muestras para análisis geológicos detallados, el sondaje direccionado reduce tanto el tiempo como los costos asociados a la perforación, al minimizar la necesidad de habilitar múltiples plataformas de perforación. Este enfoque también conlleva una importante reducción del impacto ambiental, al utilizar una sola plataforma.

El uso de tecnologías de vanguardia como el sondaje direccionado abre nuevas posibilidades en la exploración minera, permitiendo acceder a zonas de gran profundidad que de otro modo serían inaccesibles. Este avance, realizado en colaboración con las compañías Major Drilling Argentina y Target Directional, ha sido posible gracias al trabajo conjunto de un equipo interdisciplinario de más de 30 profesionales y técnicos, entre ellos perforistas, geólogos, ingenieros y especialistas en seguridad.

Actualmente, Glencore Pachón se encuentra en la fase de análisis de los datos recopilados durante el sondaje, con el objetivo de actualizar el modelo geotécnico del proyecto El Pachón y garantizar un diseño óptimo para esta obra civil de clase mundial.

Este logro no solo representa un avance técnico en la minería argentina, sino que también subraya el compromiso de Glencore Pachón con la innovación y el desarrollo sostenible. Al reducir la huella ambiental y optimizar los recursos utilizados en la exploración minera, la empresa demuestra su compromiso con las mejores prácticas ambientales y su responsabilidad hacia las comunidades locales.

Además, el éxito del primer sondaje direccionado en la minería argentina establece un nuevo estándar para la industria, promoviendo la adopción de tecnologías avanzadas y fomentando la colaboración entre empresas y especialistas del sector. Este hito no solo impulsa el progreso del Proyecto El Pachón, sino que también abre nuevas oportunidades para la minería argentina en su conjunto, posicionándola como un referente en innovación y eficiencia a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.