Halliburton optimiza la perforación en Vaca Muerta con nuevas tecnologías

Halliburton continúa innovando en el sector del shale argentino, implementando tecnologías que buscan maximizar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones en Vaca Muerta. Con el sistema iCruise X y las brocas HyperSteer, la empresa ha logrado reducir los tiempos muertos y optimizar la perforación de pozos.

Image description

La industria del shale en Argentina se ha caracterizado por su constante evolución tecnológica. Vaca Muerta, considerada una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, ha sido el escenario de avances significativos que han mejorado el desempeño y la competitividad del sector.

Las empresas de servicios petroleros han desempeñado un papel fundamental en esta transformación. Halliburton, líder en la Cuenca Neuquina, ha desarrollado nuevas soluciones que permiten reducir costos y maximizar la eficiencia en la perforación de pozos.

Entre sus innovaciones más recientes, se destacan el sistema iCruise X y la tecnología de brocas HyperSteer. Estas herramientas han sido diseñadas para perforar curvas y secciones laterales en un solo ensamble, evitando interrupciones y reduciendo los costos operativos.

Un ejemplo del éxito de estas tecnologías se observó en Estados Unidos, donde se logró perforar un pozo de 6.75 pulgadas completando la curva y el lateral en una sola corrida. Con esta solución, Halliburton alcanzó una tasa de penetración instantánea superior a 106,68 metros pies por hora y un radio de curvatura de 10° por cada 30,48 metros.

Gracias al diseño mejorado de la broca HyperSteer, la longitud de ensamble se redujo en 2.1 pulgadas, lo que permitió incrementar la estabilidad y precisión durante la perforación. Estos avances han marcado un hito en la industria, permitiendo operar con mayor eficiencia en condiciones extremas.

En Vaca Muerta, la implementación de estas tecnologías también ha dado resultados sobresalientes. Se alcanzaron velocidades de perforación de 22.2 metros por hora en curvas y 75.3 metros por hora en secciones laterales, con una tasa total de 66.3 metros por hora.

Además, se perforaron un total de 3,127 metros, con un promedio de 1,374 metros diarios en perforación lateral. La severidad de curvatura fue de 9.09° por cada 30 metros, utilizando una broca de 6-3/4 pulgadas HXi54s.

Estos logros demuestran el impacto positivo de la combinación de la tecnología RSS iCruise X, las brocas HyperSteer y la automatización avanzada en la perforación de shale. La optimización de estos procesos permite completar varios intervalos de pozos en una sola corrida, minimizando riesgos y costos operativos.

Halliburton se ha consolidado como un referente en innovación para la industria del petróleo y gas en Argentina. La compañía sigue desarrollando soluciones que contribuyen a mejorar la competitividad del sector y potenciar la producción en Vaca Muerta.

El avance de la tecnología en la perforación de shale es clave para el futuro de la industria energética. Con estas innovaciones, Vaca Muerta continúa posicionándose como un actor estratégico en el mercado global de hidrocarburos.

La eficiencia y reducción de costos se han convertido en prioridades para las empresas que operan en el sector. Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, la perforación en Vaca Muerta se ha vuelto más ágil y rentable.

En un contexto de creciente demanda energética, la implementación de soluciones innovadoras permitirá seguir desarrollando el potencial de los recursos no convencionales en Argentina. Halliburton, con su apuesta por la innovación, sigue marcando el camino en la transformación del shale argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.