Inauguración del Parque Eólico La Elbita: un impulso a la energía limpia en Argentina

La empresa Genneia ha puesto en marcha su octavo parque eólico, denominado Parque Eólico La Elbita, ubicado en Tandil, Buenos Aires. Este nuevo proyecto, resultado de una inversión de 240 millones de dólares, refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de energías renovables y representa un avance significativo en la capacidad de generación eólica del país.

Image description

El Parque Eólico La Elbita es el tercer proyecto de este tipo que Genneia implementa en la provincia de Buenos Aires, consolidando su presencia en la región y aumentando su capacidad instalada a un total de 1,16 gigavatios (GW). Con esta nueva incorporación, la empresa continúa su trayectoria ascendente en el sector energético, destacándose como uno de los actores principales en la promoción de fuentes de energía sustentables.

La infraestructura del parque consta de 36 aerogeneradores con una potencia instalada de 162 megavatios (MW). Este sistema tiene la capacidad de generar anualmente alrededor de 705.000 megavatios hora (MWh), lo que equivale al consumo de energía de aproximadamente 200.000 hogares. Toda la electricidad producida se destinará al mercado Mater (Mercado a Término de Energía Renovable), donde será utilizada para abastecer a distintos clientes que buscan fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La inauguración del Parque Eólico La Elbita representa un avance significativo no solo para Genneia sino también para el sector energético de Argentina. La producción de energía limpia contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo los objetivos globales de mitigación del cambio climático y apoyando la transición hacia una matriz energética más sustentable.

La puesta en funcionamiento de este parque es el resultado del trabajo coordinado entre ingenieros, técnicos y otros profesionales de la compañía, quienes se enfrentaron a diversos desafíos técnicos y logísticos para lograr la implementación exitosa de este proyecto. La inversión realizada también refleja el compromiso de Genneia con el crecimiento del sector renovable en el país, apuntando a reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar la participación de energías limpias en la matriz energética nacional.

El Parque Eólico La Elbita, con su capacidad de generación significativa y su ubicación estratégica en Tandil, se convierte en un referente para futuras iniciativas de energía eólica en Argentina. Genneia sigue apostando por proyectos que promuevan el desarrollo sostenible, destacándose como líder en la transición hacia un futuro energético más verde y eficiente.

Este logro se celebra con la comunidad local y marca un paso más hacia el objetivo de un futuro más sustentable, alineado con las metas de reducción de emisiones y el aumento de la generación de energías renovables. Con esta nueva adición, Genneia reafirma su compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente, posicionándose como un actor clave en el avance hacia una economía baja en carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.