JA Solar, la fabricante de paneles solares (que se encuentra dentro del top 3 del mundo), desembarca en Argentina para consolidarse en Latinoamérica

JA Solar, uno de los principales fabricantes mundiales de paneles solares, ha anunciado su entrada en el mercado argentino como parte de su estrategia de expansión en América Latina. Con un sólido 16% del mercado global, la compañía se posiciona como uno de los tres principales fabricantes de paneles solares del mundo, con una impresionante capacidad de producción.

Image description

Este movimiento representa un hito importante para JA Solar, que busca replicar su éxito a nivel mundial en Argentina. La empresa ha estado fortaleciendo su presencia en la región, con un enfoque particular en países como Colombia, Centroamérica y el Caribe, y ahora apunta hacia el Cono Sur, específicamente Chile, Argentina y Perú.

Para respaldar su incursión en Argentina, JA Solar ha designado a Marcos Donzino como gerente de ventas para la región. Donzino aporta una amplia experiencia y conocimientos en el mercado argentino, lo que fortalecerá la presencia y estrategia de JA Solar en el país.

El mercado argentino de energía solar está mostrando signos de crecimiento y potencial, y la experiencia de JA Solar en mercados más maduros, como Brasil y Chile, será un activo invaluable.

La entrada de JA Solar en Argentina no solo busca capitalizar estas oportunidades de crecimiento, sino también contribuir al desarrollo sostenible del país mediante la adopción de energía solar.

Con un profundo conocimiento local y una sólida trayectoria global, JA Solar está preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado argentino de energía solar.

Su compromiso con la innovación, la calidad y la fiabilidad posiciona a JA Solar como un jugador clave en el impulso de la energía renovable en Argentina y en toda Latinoamérica.

La llegada de JA Solar a Argentina representa un paso significativo en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles en el país. Con una capacidad de producción impresionante y un enfoque en la innovación y la calidad, la empresa está preparada para desempeñar un papel crucial en la expansión del sector de energía solar en Argentina y en toda la región latinoamericana.

Además, la incursión de JA Solar en Argentina refleja el reconocimiento del potencial del mercado solar argentino y la creciente demanda de energía renovable en la región. Con su compromiso con el desarrollo sostenible y su experiencia global, JA Solar está bien posicionada para contribuir significativamente al crecimiento económico y la mitigación del cambio climático en Argentina, al tiempo que brinda oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico en el sector de energía renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.