Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Image description

Con una sólida trayectoria en el mundo corporativo, Schamber ha ocupado cargos clave en empresas de primera línea como Grupo Peñaflor, Urban, Coca-Cola, Petrobras y Pérez Companc, desarrollando estrategias de comunicación, relaciones institucionales y posicionamiento.

La CEPH representa a las principales empresas de exploración y producción de hidrocarburos que operan en la Argentina y cumple un rol clave como interlocutora del sector ante el Gobierno, sindicatos, cámaras proveedoras y organismos internacionales.

Desde su nuevo rol, Schamber tendrá la tarea de consolidar el posicionamiento institucional de la Cámara, profundizar los canales de diálogo con los distintos actores del ecosistema energético y fortalecer la presencia de la entidad en los debates de política energética.

El nuevo director ejecutivo cuenta también con una amplia experiencia gremial empresaria, que incluye la articulación de intereses entre el sector privado y el ámbito público, con foco en la construcción de consensos y la promoción de marcos normativos sostenibles.

La CEPH reúne a las principales operadoras del upstream argentino, tanto nacionales como extranjeras, que representan más del 90% de la producción total de petróleo y gas en el país, con fuerte presencia en Vaca Muerta y otras cuencas estratégicas.

La comisión directiva actual está integrada por representantes de Pan American Energy (vicepresidencia primera), YPF (vicepresidencia segunda), Vista (secretaría general), Total (pro secretaría), Pampa Energía (tesorería) y Pecom (revisión de cuentas).

Además, forman parte del órgano de conducción compañías como Chevron, Pluspetrol, Shell, Capsa, Phoenix, Harbour Energy, Equinor y Petroquímica Comodoro Rivadavia, que integran el conjunto de vocalías de la Cámara.

La designación de Schamber apunta a dar continuidad a una estrategia institucional que combina representación sectorial con propuestas de valor en materia de competitividad, sustentabilidad y desarrollo regional.

Desde la presidencia de la CEPH destacaron que la incorporación de un profesional con experiencia transversal como Schamber permitirá “fortalecer el diálogo con actores públicos y privados y continuar construyendo una agenda común para el crecimiento del sector”.

La industria hidrocarburífera se encuentra en una etapa clave, marcada por el crecimiento de la producción no convencional, la expansión de infraestructura energética y la necesidad de acelerar la transición hacia una matriz más limpia y eficiente.

En ese contexto, la CEPH cumple un rol activo en la promoción de inversiones, el análisis técnico de regulaciones y la participación en foros multisectoriales, con el objetivo de fomentar el desarrollo de una industria moderna y competitiva.

Con esta designación, la Cámara reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional del sector energético, apostando a una conducción profesional y representativa para afrontar los desafíos de la nueva etapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.