La australiana Fortescue se concentra en la exploración de minerales críticos

La empresa minera australiana Fortescue ha anunciado su enfoque renovado en la exploración y posible explotación de minerales críticos, con especial atención al cobre, las tierras raras y el litio. Este cambio estratégico responde a una creciente demanda mundial de estos recursos, impulsada por la transición hacia energías renovables y tecnologías emergentes.

Image description

Según declaraciones de Andrew Forrest, fundador y presidente ejecutivo de Fortescue, la compañía está evaluando diversas opciones en el sector del cobre, si bien aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto. Forrest señaló que Fortescue tiene múltiples alternativas sobre la mesa y que apretarán el gatillo en el momento oportuno.

Esta decisión de Fortescue coincide con un contexto global donde los precios del cobre han experimentado un alza significativa en los últimos meses, llegando a un máximo de 11 meses. Este repunte se atribuye, en parte, a acuerdos entre las principales fundiciones chinas para reducir sus tasas de operación, ante una oferta cada vez más escasa de materias primas.

A pesar de este enfoque en el cobre y otros minerales críticos, Fortescue ha sido cauta en su incursión en el mercado del litio, dado el colapso de los precios de este mineral el año pasado. Forrest destacó la importancia de tomar decisiones informadas en un mercado volátil como el del litio.

En el ámbito local, Fortescue ha ratificado su compromiso con Argentina, donde ya cuenta con una presencia consolidada desde 2018. La empresa está explorando oportunidades en diversas regiones del país, principalmente en la provincia de San Juan, donde posee concesiones mineras para la exploración de cobre porfírico y otros metales. Estos proyectos representan una oportunidad no solo para la empresa, sino también para la economía argentina, con la generación potencial de empleos y ingresos significativos.

Además, Fortescue ha reafirmado su interés en el desarrollo de energías renovables e hidrógeno verde en Argentina, como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la reducción de emisiones de carbono. La compañía ha anunciado importantes inversiones en este sector, con el objetivo de convertir a Argentina en un polo exportador de hidrógeno verde a nivel mundial.

La decisión de Fortescue de concentrarse en la exploración de minerales críticos refleja su adaptación a las tendencias del mercado y su compromiso con el desarrollo sostenible. Con proyectos en Argentina y una mirada hacia el futuro de la energía limpia, la empresa se posiciona como un actor relevante en la industria minera global y en la transición hacia una economía más verde.

Por otro lado, Fortescue ha descartado la posibilidad de evaluar la mina Cobre Panamá, propiedad de First Quantum, a pesar de su tamaño y potencial. Esta decisión se produce después de que el máximo tribunal panameño dictaminara la inconstitucionalidad del contrato de la mina, lo que llevó al cese de sus operaciones en diciembre pasado. Aunque esta mina representa una de las mayores reservas de cobre a cielo abierto en el mundo, Fortescue parece enfocarse en sus propios proyectos y oportunidades de desarrollo, manteniendo su atención en la expansión y diversificación de su cartera de minerales críticos.

Además, Fortescue ha reiterado sus planes de inversión y compromiso con Argentina, ratificando sus proyectos en el país, especialmente en la provincia de San Juan, donde se centra la exploración de cobre y otros metales. Esta presencia continuada refuerza el papel de Argentina como un mercado clave para la compañía, al tiempo que contribuye al desarrollo económico y tecnológico del país. Con estos proyectos y su apuesta por las energías renovables, Fortescue se posiciona como un actor estratégico en el panorama minero y energético argentino, impulsando la innovación y la creación de empleo en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.