La Rinconada inaugura un hito en energía renovable en Santa Fe

El Club de Campo Estancia La Rinconada, ubicado en Ibarlucea, ha culminado la construcción de una destacada obra de generación de energía fotovoltaica, marcando un precedente en la provincia de Santa Fe. Este desarrollo, que será presentado el próximo jueves 23 de noviembre, representa un significativo avance hacia la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Image description

Con 115 hectáreas de extensión y 400 lotes de aproximadamente 1.000 m² cada dos, La Rinconada se distingue por destinar el 65% de su superficie a espacios verdes comunes, incluyendo canchas de golf, polo, tenis, fútbol, piletas de natación, sector hípico, dormis y un centenario club house, todos ellos forestados con más de 10.000 ejemplares de diversas especies. Este enfoque en la sustentabilidad ambiental es uno de los pilares del desarrollo inmobiliario.


En un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), La Rinconada se suma al esfuerzo por adoptar fuentes de energía más limpias. El Club de Campo ha llevado a cabo una obra sin precedentes en la provincia al desarrollar una central fotovoltaica colaborativa, cuyo objetivo es abastecer de energía eléctrica los espacios comunes del barrio.

La central fotovoltaica, con una potencia instalada de 100kW en corriente alterna (CA), cuenta con 252 paneles fotovoltaicos de 425 Watts cada uno. Este proyecto, pionero en innovación regulatoria en Santa Fe y en el país, tiene la capacidad de generar 160.200 kWh al año, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La iniciativa, que se alinea con el programa provincial ERA (Energía Renovable para el Ambiente), representa un paso crucial en la transición de Santa Fe y Argentina hacia una matriz energética con mayor participación de energías limpias. Este logro sitúa a La Rinconada como el primer desarrollo inmobiliario en generar su propia energía para el autoconsumo, marcando un hito en el compromiso con la sostenibilidad.

El proyecto, que involucró más de dos años desde la concepción de la idea hasta su ejecución, contó con la activa participación de autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe. Además, la experiencia del personal de La Rinconada y de profesionales locales contribuyó al éxito de este innovador proyecto.

Como resultado de esta iniciativa, nació ARGENSOL S.A., una empresa que se posiciona como parte fundamental de la transición energética argentina y que demuestra capacidad para replicar este modelo de negocios de energías renovables en otros sectores, extendiéndolo no solo a barrios privados, sino también al comercio y la industria en toda la región.

La presentación oficial de este proyecto revolucionario está programada para el próximo jueves 23 de noviembre, abriendo sus puertas a toda la comunidad para compartir los detalles y beneficios de esta obra pionera en el campo de la energía renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.