La Rinconada inaugura un hito en energía renovable en Santa Fe

El Club de Campo Estancia La Rinconada, ubicado en Ibarlucea, ha culminado la construcción de una destacada obra de generación de energía fotovoltaica, marcando un precedente en la provincia de Santa Fe. Este desarrollo, que será presentado el próximo jueves 23 de noviembre, representa un significativo avance hacia la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Image description

Con 115 hectáreas de extensión y 400 lotes de aproximadamente 1.000 m² cada dos, La Rinconada se distingue por destinar el 65% de su superficie a espacios verdes comunes, incluyendo canchas de golf, polo, tenis, fútbol, piletas de natación, sector hípico, dormis y un centenario club house, todos ellos forestados con más de 10.000 ejemplares de diversas especies. Este enfoque en la sustentabilidad ambiental es uno de los pilares del desarrollo inmobiliario.


En un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), La Rinconada se suma al esfuerzo por adoptar fuentes de energía más limpias. El Club de Campo ha llevado a cabo una obra sin precedentes en la provincia al desarrollar una central fotovoltaica colaborativa, cuyo objetivo es abastecer de energía eléctrica los espacios comunes del barrio.

La central fotovoltaica, con una potencia instalada de 100kW en corriente alterna (CA), cuenta con 252 paneles fotovoltaicos de 425 Watts cada uno. Este proyecto, pionero en innovación regulatoria en Santa Fe y en el país, tiene la capacidad de generar 160.200 kWh al año, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La iniciativa, que se alinea con el programa provincial ERA (Energía Renovable para el Ambiente), representa un paso crucial en la transición de Santa Fe y Argentina hacia una matriz energética con mayor participación de energías limpias. Este logro sitúa a La Rinconada como el primer desarrollo inmobiliario en generar su propia energía para el autoconsumo, marcando un hito en el compromiso con la sostenibilidad.

El proyecto, que involucró más de dos años desde la concepción de la idea hasta su ejecución, contó con la activa participación de autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe. Además, la experiencia del personal de La Rinconada y de profesionales locales contribuyó al éxito de este innovador proyecto.

Como resultado de esta iniciativa, nació ARGENSOL S.A., una empresa que se posiciona como parte fundamental de la transición energética argentina y que demuestra capacidad para replicar este modelo de negocios de energías renovables en otros sectores, extendiéndolo no solo a barrios privados, sino también al comercio y la industria en toda la región.

La presentación oficial de este proyecto revolucionario está programada para el próximo jueves 23 de noviembre, abriendo sus puertas a toda la comunidad para compartir los detalles y beneficios de esta obra pionera en el campo de la energía renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.