Los Azules contará con energía limpia gracias a YPF Luz

En un avance significativo para la sostenibilidad en el sector minero, el proyecto Los Azules ha concretado un acuerdo estratégico con YPF Luz y McEwen Copper para garantizar el suministro de energía limpia a su operación minera ubicada en San Juan. Este acuerdo, recientemente anunciado, establece un memorando de entendimiento entre las tres partes que permite negociar exclusivamente el suministro de energía renovable para el proyecto.

Image description

El acuerdo contempla la conexión de Los Azules al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de alta tensión, cuyo diseño, construcción y financiamiento serán responsabilidad de YPF Luz. Esta infraestructura permitirá que la energía provenga de activos renovables de la compañía conectados al SADI, asegurando así un suministro eléctrico sostenible para la mina.

Michael Meding, miembro de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, destacó la importancia de este acuerdo para la descarbonización global. "Los Azules va a cumplir un rol clave para la Argentina y para el mundo con una contribución importante en la descarbonización. El potencial geológico que tiene posicionará a San Juan en el mapa internacional de los recursos para la transición energética y en ese lugar, YPF Luz es un aliado estratégico para cumplir con nuestro objetivo de ser 100% renovables", afirmó Meding.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó su entusiasmo por participar en el proyecto. "Estamos felices de dar este nuevo paso con McEwen Copper y contribuir a viabilizar la producción de cobre sustentable, fundamental para la transición energética. Este acuerdo demuestra nuestro compromiso con brindar soluciones energéticas integrales que se adaptan a las necesidades de cada cliente, en este caso con obras eléctricas que permiten al proyecto abastecerse de energía confiable y renovable", aseguró Mandarano.

Este acuerdo marca un importante hito en el esfuerzo por integrar la sostenibilidad en la minería y subraya el compromiso de las empresas involucradas con la transición hacia una energía más limpia y renovable.

El proyecto Los Azules, conocido por su enfoque en la extracción de cobre, se destaca por su ambición de incorporar prácticas más sostenibles en la minería. La elección de YPF Luz y McEwen Copper como socios en este proceso no solo refleja una estrategia para reducir la huella de carbono, sino que también subraya el papel crucial del cobre en la transición energética global. Este mineral es fundamental para la fabricación de tecnologías limpias, como paneles solares y vehículos eléctricos, lo que hace aún más relevante el compromiso con una producción sostenible y energías renovables.

El acuerdo entre Los Azules y las compañías asociadas también plantea un modelo a seguir para otros proyectos mineros en la región. Al integrar infraestructura energética renovable, se establece un precedente para la industria, demostrando que es posible combinar desarrollo económico con prácticas ambientales responsables. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también refuerza la posición de Argentina como un líder en la minería sostenible, capaz de atraer inversiones internacionales que valoran la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.