Mauricio Ramos: “El acceso a las energías renovables constituye un punto clave para convertirse en hub digital”

El CEO de Millicom (Tigo), Mauricio Ramos, destacó la importancia crucial del acceso a energía renovable a precios competitivos para impulsar la transformación de Paraguay en un destacado hub digital. Durante su reciente visita al país, Ramos resaltó el potencial de Paraguay para liderar esta fusión entre la economía digital y la sostenibilidad ambiental.

Image description

Ramos enfatizó que el futuro energético del país desempeñará un papel fundamental en su ascenso como centro tecnológico de referencia. Con abundantes recursos hídricos y una visión gubernamental enfocada en la ventaja competitiva, Paraguay se encuentra en una posición privilegiada para abrazar las energías renovables como motor de su desarrollo digital.

El ejecutivo de Millicom destacó que las políticas a largo plazo serán determinantes en este proceso, subrayando la necesidad de consolidar un futuro energético saludable que respalde las operaciones de la economía digital. En este sentido, la estabilidad macroeconómica y la posición estratégica del país son elementos clave que respaldan esta visión.

Uno de los aspectos cruciales mencionados por Ramos fue la necesidad de una conectividad robusta, tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, Ramos elogió los avances realizados por Tigo Paraguay en la expansión de sus redes, que actualmente cubren casi el 95 % de la población paraguaya en el ámbito móvil y más de 20.000 kilómetros de red fija, llegando a un millón de hogares.

Al abordar el tema de la conectividad internacional, Ramos destacó los logros significativos en la interconexión de Paraguay con otros países de la región, especialmente a través de la conexión de fibra óptica con Bolivia. Esta conexión no solo fortalece la posición de Paraguay como centro digital regional, sino que también lo posiciona como un corredor bioceánico digital estratégico.

En cuanto a la infraestructura tecnológica, Ramos resaltó la importancia de la construcción de una nube local con capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos de alta calidad. En este sentido, señaló que el data center de Tigo alberga el 70 % del contenido de internet consumido en Paraguay, lo que demuestra el compromiso de la compañía con el desarrollo tecnológico del país.

La visión de Mauricio Ramos destaca la necesidad de una convergencia entre la economía digital y la sostenibilidad energética para impulsar el crecimiento de Paraguay como un destacado hub digital en la región. Con políticas a largo plazo, una infraestructura de conectividad sólida y acceso a energía renovable a precios competitivos, Paraguay está bien posicionado para liderar este proceso de transformación digital en América Latina.

Además, Ramos subrayó el papel fundamental de las energías renovables en el funcionamiento de la economía digital, destacando el potencial de Paraguay para convertirse en un referente en este ámbito. Con la creciente demanda de energía asociada al procesamiento de datos y operaciones digitales, la adopción de fuentes de energía limpia y sostenible se vuelve imperativa para garantizar la viabilidad a largo plazo de las infraestructuras tecnológicas.

Por otro lado, la consolidación de Paraguay como un hub digital no solo implica aspectos tecnológicos y energéticos, sino también la creación de un entorno propicio para la innovación y la inversión. En este sentido, Ramos destacó la importancia de políticas públicas que fomenten la atracción de talento y capital, así como el desarrollo de ecosistemas digitales dinámicos que impulsen la colaboración entre empresas, startups y entidades gubernamentales. Este enfoque integral, que abarca tanto la infraestructura física como el ecosistema empresarial y regulatorio, es esencial para asegurar el éxito de Paraguay como un hub digital en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.