Mendoza se convierte en la capital de las mujeres mineras argentinas

Este miércoles, la provincia de Mendoza será sede del evento más importante del país destinado a visibilizar y potenciar el rol de las mujeres en la minería. En el marco del Día Internacional de la Mujer Minera y del quinto aniversario de Women in Mining (WIM) Argentina, la ciudad recibirá a referentes clave del sector en una jornada centrada en inclusión, sustentabilidad y liderazgo femenino.

Image description

La celebración no solo reconocerá el camino recorrido por las mujeres dentro de una industria históricamente masculinizada, sino que también proyectará el futuro de una minería más equitativa e innovadora. La elección de Mendoza como sede refuerza su posición como centro estratégico para los grandes encuentros de la minería nacional.

Uno de los momentos más destacados será el panel previsto para las 16 horas, en el que se abordarán los principales desafíos vinculados a la sostenibilidad. Participarán Carla Ortega, responsable de Sostenibilidad de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza; Sandra Barceló, consultora en Gestión de Oportunidades, con amplia experiencia en RSE y costos; y Leonela Fuentes, socia fundadora de HASU, una firma especializada en seguridad, medio ambiente y normas ISO.

La jornada contará también con la presencia de importantes autoridades provinciales, entre ellas la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Su participación representa un respaldo institucional al trabajo que vienen realizando las mujeres dentro del ecosistema minero.

Desde el ámbito empresarial, dirá presente Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), acompañado por Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina y actual superintendente de Comunicación de la mina Veladero, uno de los yacimientos de mayor relevancia del país.

El evento cuenta con el apoyo oficial del Gobierno de Mendoza y de Impulsa Mendoza, una organización que promueve una visión moderna y sustentable de la minería como motor de desarrollo económico y social para la provincia.

WIM Argentina, la organización anfitriona del encuentro, celebra su quinto año de vida impulsando la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la actividad minera. En este tiempo, ha logrado consolidar una red federal de profesionales comprometidas con el crecimiento del sector desde una mirada inclusiva.

Una de las figuras más destacadas que participará del evento es Marita Ahumada, geóloga y co-fundadora de WIM Argentina. Su trayectoria se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones, tanto por su labor técnica como por su protagonismo en espacios de decisión dentro de la Cámara Minera de Mendoza.

Este tipo de encuentros se vuelven fundamentales en un contexto donde la industria enfrenta el doble desafío de modernizar sus procesos y diversificar sus equipos de trabajo. La inclusión de mujeres no solo responde a un criterio de equidad, sino que también aporta nuevas perspectivas para una minería más responsable.

Además de conferencias y paneles, el evento ofrecerá espacios de networking, intercambios de experiencias y actividades orientadas a fortalecer los vínculos entre las mujeres que lideran distintos proyectos a lo largo del país.

El crecimiento de la participación femenina en minería ha sido notable en los últimos años, con una presencia creciente tanto en áreas técnicas como en roles directivos. Mendoza, con una tradición minera en expansión, se posiciona así como un punto de encuentro clave para seguir promoviendo esta transformación.

Desde WIM Argentina destacan que estos espacios permiten visibilizar el talento, las ideas y el compromiso de las mujeres que, con trabajo sostenido, están dejando una huella profunda en la industria.

Con una mirada puesta en el futuro, el evento reafirma el compromiso del sector con una minería sustentable, inclusiva y con mayor equidad de género, donde las mujeres no solo participan, sino que también lideran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.