MetroGAS logra una reducción del 15% en sus emisiones de carbono en tres años

MetroGAS, la principal distribuidora de gas natural de Argentina, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la publicación de su quinto Reporte de Sustentabilidad, el primero en ser presentado anualmente. Este documento, elaborado bajo los rigurosos Estándares GRI de Global Reporting Initiative y los indicadores SASB (Sustainability Accounting Standards Board), ofrece una visión detallada de los avances de la empresa en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con un enfoque particular en la reducción de emisiones de carbono, la modernización de infraestructura y el compromiso con el desarrollo sostenible.

En un contexto de creciente preocupación global por el cambio climático, MetroGAS ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 15% en los últimos tres años, un logro que equivale a la plantación de más de 50.000 árboles en áreas urbanas. Este avance es parte de una estrategia más amplia que la empresa ha trazado con miras a 2027, la cual incluye seis líneas de acción clave para mitigar los impactos económicos, sociales y ambientales de su operación.

La inversión en tecnología y modernización de infraestructura ha sido crucial en estos logros. Durante el último año, MetroGAS destinó el 30% de su presupuesto anual a la mejora de la eficiencia operativa y la seguridad de sus usuarios, relevando más de 20.000 kilómetros de cañerías y cumpliendo con el 100% de su plan regulatorio. Además, la compañía ha facilitado la digitalización de sus servicios, alcanzando que el 93% de los trámites se realicen de forma virtual, lo que ha permitido reducir su huella de carbono en 832 kilos anuales.

En el ámbito social, MetroGAS ha reforzado su compromiso con la inclusión y el desarrollo de su capital humano, dedicando más de 27.000 horas a la formación de su personal y lanzando iniciativas que impactan en nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la igualdad de género y la educación de calidad. Estas acciones reflejan un enfoque integral que no solo busca mejorar el desempeño ambiental de la empresa, sino también contribuir al bienestar de la comunidad y el desarrollo de un entorno laboral diverso y equitativo.

El presidente y CEO de MetroGAS, Tomás Córdoba, destacó que este reporte de sustentabilidad no solo refleja el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo sostenible, sino que también subraya la importancia de poner al cliente en el centro de todas las decisiones. Con esta visión, MetroGAS continúa avanzando hacia un futuro más sostenible, respaldado por inversiones estratégicas y un fuerte enfoque en la innovación tecnológica y la modernización.

Este compromiso con la sostenibilidad se extiende también a la gestión de residuos, donde MetroGAS ha logrado recolectar y entregar más de 3.000 kilos de materiales reciclables, reafirmando su enfoque en la reducción del impacto ambiental. Estos esfuerzos forman parte de un plan integral que busca no solo cumplir con los requisitos regulatorios, sino también superar las expectativas en términos de responsabilidad social y ambiental. La empresa ha puesto un fuerte énfasis en la innovación, destinando 15 millones de pesos a la implementación de nuevas tecnologías que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la disminución de la huella de carbono de sus operaciones.

Además de su enfoque en la sostenibilidad ambiental, MetroGAS también ha invertido en iniciativas que promueven un entorno laboral inclusivo y equitativo. La compañía ha lanzado ocho proyectos que abordan desafíos clave como la igualdad de género y la educación de calidad, impactando directamente en la comunidad y alineándose con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Estas acciones demuestran que MetroGAS no solo está comprometida con ofrecer un servicio seguro y confiable, sino también con ser un agente de cambio positivo en la sociedad, integrando principios de sostenibilidad en todas las facetas de su operación.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.