Minería: producción en aumento del 6,6% en octubre según el Indec

La producción industrial minera en Argentina experimentó un significativo incremento del 6,6% durante el mes de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos revelados por el Índice de Producción Industrial Minero (IPI), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este crecimiento consolida un avance del 9,9% en los primeros diez meses del año.

Image description

En términos mensuales, el IPI de octubre se situó ligeramente por debajo de septiembre, registrando un 0,1% de disminución, según informó el organismo estadístico.


El desglose de datos por subclases revela que la "Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación" fue uno de los sectores más destacados, experimentando un robusto aumento del 14,4% en comparación interanual durante octubre. Este segmento acumuló un crecimiento del 10% entre enero y octubre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Dentro de esta categoría, se observaron incrementos notables, como el aumento del 69,3% en la extracción de sal, un aumento del 41,3% en minerales destinados a la fabricación de productos químicos, y un crecimiento del 35,7% en la aglomeración de carbón de turba y explotación de minas y canteras. Sin embargo, algunas subcategorías mostraron descensos, como la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos, que disminuyó un 5,5%, y la piedra caliza y yeso, que registró una baja del 4,6%.

El índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” también exhibió un aumento interanual del 8%, acumulando un crecimiento del 11,9% en los primeros diez meses del año. En este segmento, los servicios de apoyo para la exploración y explotación de hidrocarburos se destacaron con un impresionante aumento del 19,7%, según datos proporcionados por el Indec. La extracción de petróleo crudo ascendió un 7,3% interanual, mientras que la extracción de gas natural experimentó una disminución del 5,1% en comparación con octubre del año anterior.

En contraste, la "Extracción de minerales metalíferos" registró una notable caída del 16,9% interanual durante octubre, llevando a una disminución acumulada del 13% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo periodo de 2022. Dentro de este subclase, el Bullón dorado sufrió un marcado descenso del 52% interanual, mientras que el segmento de "Plata y oro y sus concentrados" experimentó un crecimiento del 9,4%.

Estos datos reflejan una dinámica diversa en la industria minera, con sectores específicos que muestran un crecimiento vigoroso, mientras que otros enfrentan desafíos que han llevado a disminuciones en la producción. El panorama general sugiere una continua transformación en el sector, con oportunidades y desafíos que delinean el futuro de la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.