Misión en Berlín: gobernadores argentinos buscan inversiones mineras con enfoque en cobre y litio

En una iniciativa conjunta, los gobernadores de las provincias argentinas de San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca, liderados por Marcelo Orrego de San Juan y acompañados por la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, emprenderán una misión comercial a la Unión Europea con el propósito de atraer inversionistas para el desarrollo de proyectos mineros de cobre y litio en sus regiones.

Image description

La visita a San Juan de Royón, quien invitó a Orrego a presentar el potencial geológico de la provincia en Alemania, marcó el inicio de esta estratégica misión. A partir del próximo jueves 1 de febrero, la delegación argentina se desplazará a Berlín para participar en la conferencia "Integrando Sinergias: Argentina – Alemania, Recursos Minerales y Materiales Críticos", organizada por diversas entidades, incluyendo la embajada argentina en Alemania, la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).

El objetivo principal de la misión es presentar a potenciales inversores europeos la riqueza geológica de la provincia de San Juan y del norte argentino, buscando atraer capitales para proyectos mineros de cobre y litio. Empresas locales acompañarán a los mandatarios provinciales para exponer sus proyectos y destacar la colaboración entre los gobiernos nacional y provinciales, así como el sector privado.

La agenda en Berlín incluirá la apertura a cargo de Flavia Royón y otras personalidades relevantes como Fernando Brun, Embajador de Argentina en Alemania; Franziska Brantner, Secretaria Federal de Economía y Energía (BMWK); y José Pateiro, Presidente de la Asociación Alemana de Minería en el Extranjero (FAB). Los gobernadores participarán en un panel sobre Minería en Argentina, abordando temas como el panorama federal, el encuadre legal e incentivos, y la presentación de las provincias con potencial minero en litio y cobre. Además, se llevarán a cabo paneles sobre asociaciones estratégicas, cadenas de valor en minerales críticos, entre otros.

Como punto culminante de la misión, está prevista la firma de un Convenio de Cooperación entre el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Argentina, consolidando la colaboración en el ámbito geológico y de recursos naturales entre ambas naciones.

En la búsqueda de fortalecer la presencia internacional y fomentar la inversión en la industria minera argentina, los gobernadores de San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca emprenderán una intensa agenda en Berlín. La participación en la conferencia "Integrando Sinergias" no solo permitirá exponer la riqueza geológica de la provincia de San Juan y del norte argentino, sino que también ofrecerá a los inversores europeos un panorama completo de las oportunidades en el sector minero, destacando el compromiso conjunto entre los gobiernos provinciales, el nacional y las empresas privadas.

En el marco de la conferencia, los gobernadores desempeñarán un papel clave al participar en diversos paneles que abordarán temas cruciales como el encuadre legal, incentivos, asociaciones estratégicas y las cadenas de valor en minerales críticos. La firma del Convenio de Cooperación entre el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Argentina subrayará el compromiso a largo plazo en el desarrollo sostenible de la minería, consolidando la relación bilateral y allanando el camino para futuras colaboraciones en este sector estratégico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.