Pan American Energy lanza el programa “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”

Esta iniciativa tiene como objetivo conectar el talento joven neuquino con el entramado productivo local, potenciando la empleabilidad en el sector energético.

 

Image description

En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Pan American Energy (PAE) presentó “Energías que se potencian: Becarios & Pymes”, una pasantía que vincula a becarios del Programa de Becas Universitarias PAE con empresas neuquinas que forman parte del Programa Pymes PAE y de su cadena de valor.

El evento contó con la participación de Amalín Temi, Coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación de la provincia; el Secretario General de la Universidad del Comahue, Santiago Nuñez; Ana Basset y Sergio Abrigo, Decana y Secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNCO respectivamente; Daniel González, Secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE); Nicolás D’Angelo, Director Comercial de EQUIPEL; Alejandro Fischer, Gerente General y Gerardo Franchi, Gerente Operativo de Meier y Fischer; Fernando Gallardo, Gerente de Operaciones de Apolo Oil Services; Mauro Marín, Gerente General de Wellbore Petrol Services, y Nicolás Fernández Arroyo, responsable de Relaciones Institucionales de PAE.

El objetivo de este programa es fomentar el desarrollo profesional de estudiantes universitarios generando oportunidades concretas de formación e inserción laboral.

“Desde Pan American Energy creemos que el desarrollo del talento joven es clave para el futuro de la industria. Este programa articula nuestro compromiso con la educación, la empleabilidad y la cadena de valor”, expresó Nicolás Fernández Arroyo.

En esta primera edición, cuatro estudiantes de la UNCO fueron seleccionadas para realizar sus pasantías en pymes de la industria: Giuliana Valenti, de Ingeniería Electrónica; Florencia Saavedra, de Ingeniería Mecánica; Lena Orellana, de Ingeniería Electrónica y Emilia Garavito, de Ingeniería Mecánica.

“Realmente si hay un cuello de botella ahora en la industria son los recursos humanos, así que este programa es una ayuda importantísima. Felicito a las becarias, a las empresas que las acogen y a PAE por seguir en esta senda de colaboración con las pymes neuquinas”, remarcó Daniel González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén.

Cada empresa les asignará a las estudiantes un proyecto y un mentor que las acompañará durante este proceso. La pasantía tendrá una duración inicial de 6 meses, con posibilidad de extensión. Además, Fundación Cimientos brindará apoyo para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales clave para su inserción en el ámbito laboral.

Por su parte, Gerardo Franchi, Gerente Operativo de Meier & Fischer, resaltó: “Cuando PAE nos acercó este programa nos encantó la idea. Nosotros queremos devolver algo a la sociedad y este programa es una forma de hacer eso”.

A su vez, Ana Basset, decana de la Facultad de Ingeniería de la UNCO, sostuvo que “este tipo de actividades son una ganancia para todos. Mis felicitaciones a todos y siempre que nos convoquen vamos a estar para colaborar en beneficio de todos y en especial de nuestros estudiantes”.

Finalmente, Amalín Temi, del gobierno del Neuquén, destacó: “Agradezco todas estas acciones, tenemos que seguir por esta línea. Celebro todo esto porque soy una testigo de cómo Pan American Energy nos escucha y nos aporta permanentemente”.

Con este programa, Pan American Energy refuerza su compromiso con la formación de talento, el fortalecimiento del tejido empresarial local y la construcción del desarrollo sostenible del Neuquén.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.