Rob McEwen busca US$ 100 millones para el proyecto de cobre en Los Azules

El empresario canadiense Rob McEwen se encuentra en negociaciones para recaudar aproximadamente US$ 100 millones destinados a su proyecto de cobre en Argentina, Los Azules. La iniciativa, valuada en US$ 2.500 millones, está programada para ser desarrollada en la provincia de San Juan a finales de la década.

Image description

En entrevista con Kevin Hinostroza, McEwen reveló que su empresa, McEwen Copper Inc, está en conversaciones tanto con los actuales accionistas, que incluyen a Stellantis NV y una empresa del Grupo Rio Tinto, como con posibles nuevos inversores. El objetivo es obtener fondos en un plazo de seis meses para llevar a cabo los trabajos de viabilidad e ingeniería necesarios.

El veterano de la industria, fundador de Goldcorp Inc., confía en que los esfuerzos del presidente argentino, Javier Milei, por desregular la economía del país favorecerán las perspectivas del sector minero. McEwen espera que estas medidas impulsen la explotación de vastos yacimientos de cobre en la provincia de San Juan, donde planea construir la mina de Los Azules.

La demanda del metal se anticipa a aumentar hacia finales de la década, coincidiendo con el abandono progresivo de los combustibles fósiles. Para enfrentar este desafío, Los Azules ya cuenta con 21 equipos de perforación y está trabajando en un acuerdo de suministro de energía renovable con YPF Luz, además de implementar un método de lixiviación neutro en emisiones de carbono.

El presidente Milei, un libertario que asumió el cargo en diciembre, busca reducir la burocracia y eliminar restricciones aduaneras y de capital para impulsar la inversión en el sector minero. Los cambios propuestos podrían reducir los riesgos para los inversores, aunque el tiempo es esencial, ya que los mercados metalúrgicos son cíclicos y las ventanas de financiación pueden cerrarse rápidamente.

A pesar de las dificultades en el clima de inversión minera, McEwen y su equipo confían en los incentivos fiscales propuestos por Milei para grandes proyectos de infraestructura en Argentina. Consideran que Los Azules podría clasificarse como un proyecto de infraestructuras a gran escala, generando estabilidad fiscal adicional, un elemento clave en futuras conversaciones de financiación con la comunidad internacional.

El proyecto tiene planes ambiciosos, esperando obtener un permiso medioambiental este año, tener listo un estudio de viabilidad a principios de 2025 y comenzar los trabajos previos a la construcción a partir de 2026. Aunque inicialmente se había considerado salir a bolsa, la unidad de cobre de McEwen ha optado por centrarse en recaudar fondos de manera privada, ajustándose a las condiciones actuales del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.