Salta se posiciona como líder en producción de litio (con una inversión histórica de Río Tinto)

La provincia de Salta se encamina a consolidarse como un referente mundial en la producción de litio gracias a la inversión de US$ 2.500 millones anunciada por la multinacional Río Tinto. Este proyecto, denominado Litio Rincón, se desarrollará en el Salar del Rincón y promete transformar la región en un eje estratégico para la transición energética global.

Image description

El gobernador Gustavo Sáenz destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que se estima una capacidad de producción de 60 mil toneladas anuales de carbonato de litio, un mineral clave para la industria tecnológica y automotriz. “Salta se ha consolidado como una provincia destacada para invertir, con seguridad jurídica, previsibilidad y transparencia”, señaló el mandatario.

El proyecto contempla la construcción de dos plantas: una inicial con capacidad de 3 mil toneladas y otra de expansión que permitirá alcanzar las 57 mil toneladas restantes. Según los plazos establecidos, las obras comenzarán en 2025 y se extenderán por más de cuatro décadas, garantizando una vida útil prolongada para la operación.

El impacto económico y social será significativo. Se generarán más de 3.000 empleos directos durante la fase de construcción, además de múltiples oportunidades para proveedores locales. Este movimiento fortalecerá la cadena de valor en Salta y en todo el país, posicionando a la región como un pilar de la industria minera argentina.

Jakob Stausholm, director ejecutivo de Río Tinto, destacó la relevancia estratégica de este proyecto en el contexto de la creciente demanda global de litio, impulsada por la transición hacia energías más limpias. “Estamos en una posición excelente para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo”, afirmó Stausholm.

Un aspecto innovador del proyecto Litio Rincón es su compromiso con la sostenibilidad. La tecnología que se empleará reducirá a la mitad el consumo de agua en el proceso de refinación, un avance significativo en una actividad usualmente cuestionada por su impacto ambiental. Además, Río Tinto buscará cumplir con los más altos estándares de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

En este sentido, las comunidades locales jugarán un rol central en la estrategia de la empresa. Se fortalecerán las alianzas con los habitantes de la región, promoviendo un desarrollo armónico que respete las necesidades y tradiciones de los pueblos originarios.

El mercado global también será un beneficiario directo. La producción del proyecto Litio Rincón contribuirá a cubrir la creciente demanda de baterías recargables, esenciales para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, sectores en plena expansión.

La provincia de Salta, reconocida por su estabilidad política y su potencial minero, continúa atrayendo inversiones significativas. Este megaproyecto refuerza su posicionamiento como una de las regiones más prometedoras para la minería sustentable en Argentina.

Con una visión clara hacia el futuro, Río Tinto se perfila como un actor clave en la transición energética mundial. La inversión no solo es un reflejo de la confianza en Salta, sino también un paso hacia un modelo más sostenible y equitativo en la explotación de recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.