San Juan impulsa la agilización de trámites para el desarrollo minero responsable

La provincia de San Juan ha marcado un hito significativo en su compromiso con el desarrollo minero responsable al implementar medidas para agilizar los trámites administrativos en este sector clave de su economía. En el discurso de apertura de sesiones, el gobernador Marcelo Orrego destacó la importancia de estas acciones, resaltando también el posicionamiento internacional de San Juan como una plaza relevante en la producción de minerales críticos.

Image description

Con el objetivo de fomentar un crecimiento genuino y sostenible, la provincia ha puesto en marcha diversas estrategias para simplificar los procedimientos relacionados con la minería. Estas iniciativas buscan no solo facilitar la obtención de permisos, sino también digitalizar procesos y garantizar la transparencia en el sector.

En los primeros meses de gestión, se han observado avances significativos en los procedimientos para la obtención de permisos sectoriales, lo que permitirá que los proyectos de exploración comiencen sus actividades de manera más eficiente. Además, se está trabajando en el desarrollo de un sistema digitalizado para los trámites vinculados al derecho minero, el padrón y el Catastro minero.

La provincia cuenta con una legislación minuciosa que busca asegurar una actividad minera responsable, preservando el medio ambiente y promoviendo cadenas de valor sólidas. La simplificación de los procesos de concesiones mineras y la supervisión de los derechos mineros son pasos fundamentales en esta dirección.

Además, San Juan ha intensificado su trabajo de inserción internacional, preparándose para un posible aumento de las inversiones mineras en Argentina. La inclusión del cobre en la lista de minerales críticos ha abierto nuevas oportunidades de financiamiento con la banca alemana y la Unión Europea.

En consonancia con estos esfuerzos, la provincia se convertirá en anfitriona de la Décima Feria Internacional de Minería, evento que contará con la participación de delegaciones de diversos países. Esta feria refleja el compromiso de San Juan con un desarrollo minero inclusivo y sostenible, demostrando su posición como líder regional en la promoción de prácticas responsables en la industria minera.

Este impulso hacia la agilización de trámites en el sector minero no solo beneficia a las empresas y proyectos de exploración, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y regional. La reducción de la burocracia y la mejora en la eficiencia administrativa pueden fomentar la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y el fortalecimiento de las cadenas de suministro relacionadas con la minería en San Juan.

Además, el compromiso de la provincia con un desarrollo minero responsable no se limita solo al ámbito nacional. San Juan ha demostrado su voluntad de integrarse en la comunidad internacional, estableciendo relaciones sólidas con otros países y participando activamente en eventos globales como la Feria Internacional de Minería. Esta proyección internacional refuerza la posición de San Juan como un actor relevante en el panorama minero mundial y abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para la provincia y su industria minera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.