Santa Cruz será sede de Argentina Mining Sur 2025 (una cita clave para la industria minera)

Del 27 al 29 de agosto de 2025, la localidad de El Calafate, en Santa Cruz, será escenario de “Argentina Mining Sur 2025”, una de las exposiciones más relevantes del sector minero a nivel nacional. El evento busca convertirse en un punto de encuentro estratégico para actores clave de la industria, con el objetivo de promover inversiones y oportunidades de negocio.

Image description

La organización de esta convención internacional ya comenzó, bajo la coordinación del Ministerio de Energía y Minería de la provincia de Santa Cruz. El evento llevará como nombre completo “Argentina Mining Sur 2025 XVII - Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”.

El anuncio se concretó tras una reunión entre autoridades provinciales y representantes de Argentina Mining, la empresa encargada de llevar adelante el encuentro. Participaron el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y el presidente de Fomicruz, Oscar Vera. Por parte de la organización, estuvieron presentes Javier Rojas, Director, y Nelson Rojas, Gerente de Operaciones.

Javier Rojas destacó el entusiasmo de volver a trabajar con Santa Cruz y señaló que se está avanzando en una agenda común con el gobierno provincial. “Estamos coordinando la organización del evento, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo”, afirmó tras el encuentro celebrado en Río Gallegos.

Rojas también valoró el impulso que está recibiendo la actividad minera en la provincia. “Nos alegra el momento que está viviendo Santa Cruz, se nota que vienen grandes tiempos para la provincia”, expresó. En ese sentido, remarcó el interés de la organización por apoyar y acompañar el desarrollo del sector.

El evento contará con una muestra comercial y un programa de conferencias técnicas, en las que se expondrán casos de éxito, experiencias y desafíos de la industria minera, tanto en exploración como en producción. Según explicaron desde la organización, el encuentro tiene un fuerte enfoque en la generación de vínculos y oportunidades de negocio.

Argentina Mining ha consolidado un modelo de evento que combina lo académico con lo comercial, ofreciendo un espacio de intercambio entre empresas, gobiernos, inversores y profesionales del sector. En esta nueva edición, se espera una participación destacada de actores nacionales e internacionales.

La elección de El Calafate como sede no es casual. La localidad santacruceña ha ganado protagonismo como anfitriona de eventos de gran escala, y cuenta con la infraestructura y el entorno necesarios para recibir a visitantes de todo el país y del exterior.

Desde el Gobierno Provincial señalaron que la organización de Argentina Mining Sur 2025 es parte de una estrategia más amplia para posicionar a Santa Cruz como un destino atractivo para la inversión minera, aprovechando el interés que genera el potencial geológico de la región.

“Creemos que este es el momento para que Santa Cruz aproveche el viento de cola del interés global en la minería”, expresó Javier Rojas, quien agregó que la provincia tiene una gran oportunidad para traducir ese interés en más trabajo y desarrollo para su población.

Santa Cruz es actualmente una de las provincias con mayor proyección dentro del sector minero argentino. Su riqueza en recursos naturales y el marco normativo impulsado por el gobierno local son factores que despiertan el interés de empresas y capitales internacionales.

Con Argentina Mining Sur 2025, Santa Cruz refuerza su compromiso con el crecimiento del sector y se posiciona como una pieza clave en el mapa minero nacional, apostando a consolidar vínculos estratégicos que generen impacto económico y social en su territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.