Shangai Electric Power, la empresa china que analiza invertir en energía fotovoltaica en La Pampa

La llegada de empresarios chinos a la provincia de La Pampa marca un hito en la búsqueda de fortalecer la relación política y comercial entre Argentina y la República Popular China. Esta visita, fruto del contacto establecido entre el gobernador Sergio Ziliotto y el embajador chino en Argentina, tiene como objetivo explorar posibilidades de inversión en energía fotovoltaica en la región.

Image description

El impulso a esta relación se remonta a una reunión entre el mandatario pampeano y el titular de I-COMEX, Sebastián Lastiri, con el cuerpo diplomático chino en febrero pasado. Este encuentro allanó el camino para la llegada de representantes de la firma Shangai Electric Power Construction Argentina, perteneciente al grupo Power China, una empresa con una vasta experiencia en el sector energético, especialmente en la producción de energías limpias.

En Argentina, Power China ya dejó su huella con el parque solar más grande del país ubicado en Cauchari, provincia de Jujuy. Ahora, su interés se centra en La Pampa, donde el gobernador Ziliotto ha puesto énfasis en la transición hacia una matriz energética más sostenible, migrando de fuentes no renovables a renovables.

La reunión entre el Gobernador, el titular de I-COMEX y representantes de Shangai Electric Power Construction Company en Casa de Gobierno evidenció el compromiso estratégico del gobierno provincial con las energías limpias. En este encuentro se discutió sobre el aumento de la producción de energía y el interés en impulsar la soberanía energética de La Pampa.

Esta incursión china en el sector fotovoltaico de La Pampa no solo promete beneficios económicos para la región, sino que también refuerza el compromiso global con la transición hacia un futuro más sostenible y energéticamente independiente.

La potencial inversión china en energía fotovoltaica en La Pampa no solo representa una oportunidad económica, sino también un paso significativo hacia la mitigación del cambio climático. La apuesta por las energías renovables no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose así con los objetivos internacionales de sostenibilidad y lucha contra el calentamiento global.

Además, esta colaboración entre Argentina y China en el ámbito energético refleja la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI. La transferencia de tecnología y conocimientos en el campo de las energías renovables no solo beneficia a ambas partes en términos económicos, sino que también sienta las bases para una colaboración continua en la construcción de un futuro más verde y próspero para todos.

La potencial inversión de la empresa china en energía fotovoltaica también puede impulsar el desarrollo socioeconómico local, generando empleo en el sector de la energía limpia y promoviendo la adopción de prácticas sustentables en la comunidad. Esta iniciativa no solo representa una oportunidad para La Pampa en términos de crecimiento económico, sino que también puede catalizar un cambio cultural hacia una mayor conciencia ambiental y una gestión más responsable de los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.