Spirax Sarco Argentina firma un contrato de energía renovable (a largo plazo) con 360Energy

El pasado 2 de junio de 2024, Spirax Sarco Argentina anunció la firma de su primer contrato a largo plazo para el abastecimiento de energía renovable con la empresa 360Energy. Este acuerdo, enmarcado en el plan global de sustentabilidad del Grupo Spirax, "One Planet", y su iniciativa Net Zero, asegura que más del 85% de la energía eléctrica utilizada en la Planta Don Torcuato provendrá de fuentes renovables hasta el 2034.

Image description

360Energy, una empresa argentina con más de 200 megawatts (MW) de potencia instalada en parques solares en Cuyo y el Noroeste argentino, proveerá la energía renovable necesaria para cumplir este acuerdo. Estas regiones se destacan por su alta radiación solar, lo que permite una generación de energía altamente eficiente. Este contrato no solo abastecerá de energía a Spirax Sarco, sino que también evitará la emisión de más de 5.000 toneladas de CO2e a la atmósfera durante los próximos diez años.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy, destacó la importancia de este tipo de alianzas estratégicas, señalando que permiten acelerar la transición energética y ofrecen soluciones competitivas y sostenibles para el abastecimiento energético. "Estamos orgullosos de este acuerdo y seguiremos trabajando en el crecimiento de las energías renovables en la matriz energética de distintos sectores industriales", afirmó.

Ariel Eduardo Bordo, gerente general del Sector Productivo de Spirax Sarco Argentina, expresó que la compañía está comprometida con la creación de un mundo más eficiente, seguro y sustentable. Enfatizó la importancia de integrar criterios de sostenibilidad en la gestión de las plantas industriales como parte de su estrategia "One Planet". Bordo señaló: "Esta alianza con 360Energy nos permite aproximarnos a nuestro objetivo de lograr cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero en nuestras operaciones para 2030 (Scope 1 y 2). Estoy inmensamente orgulloso de este avance en tan importante desafío".

La firma de este contrato representa un paso significativo para Spirax Sarco Argentina en su camino hacia la sustentabilidad, reafirmando su compromiso con la protección de los recursos naturales y el apoyo a las comunidades donde opera.

Este acuerdo no solo beneficia a Spirax Sarco y a 360Energy, sino que también marca un precedente importante en el sector industrial argentino. La colaboración entre estas dos empresas demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar la adopción de energías limpias en industrias tradicionalmente dependientes de fuentes no renovables. Esto podría inspirar a otras compañías a seguir un camino similar, contribuyendo así a un cambio positivo en la matriz energética del país.

El compromiso de Spirax Sarco con la sostenibilidad no es nuevo. La empresa ha estado implementando diversas iniciativas ambientales y tecnológicas para reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus operaciones. La firma de este PPA es un paso más en su estrategia integral para alcanzar la neutralidad en carbono. Además, esta acción se alinea con los objetivos globales de reducción de emisiones establecidos por el Acuerdo de París, del cual Argentina es signataria.

La iniciativa Net Zero de Spirax Sarco Argentina refleja una tendencia global hacia la sustentabilidad en la industria. A medida que más empresas se comprometen a reducir sus emisiones y adoptar prácticas sostenibles, se espera una mejora significativa en la calidad del medio ambiente y una contribución sustancial a la lucha contra el cambio climático. La colaboración con 360Energy subraya la importancia de la innovación y la cooperación en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que beneficien tanto a la economía como al planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.