Stellantis avanza en proyectos de litio en el Norte (tras acuerdo de financiación con Peugeot Citroen Argentina S.A.)

La compañía canadiense Stellantis está intensificando sus esfuerzos en los proyectos de exploración de litio en las provincias de Salta y Catamarca, con miras a alcanzar importantes éxitos para el año 2024. Este impulso se da en el contexto de un significativo acuerdo de financiación con Peugeot Citroen Argentina SA, filial de Stellantis.

Image description

El plan estratégico de exploración contempla la realización de hasta 30 perforaciones en el proyecto Antofalla Norte. El objetivo es llevar este proyecto a una fase de delimitación de recursos, siguiendo el éxito alcanzado en Rincón Oeste, donde se completaron 11 de las 20 perforaciones de exploración originalmente planificadas.


Miles Rideout, vicepresidente de exploración de Stellantis, destacó el éxito del trabajo de campo realizado en 2023, enfocado en las perforaciones en Rincón Oeste. Rideout afirmó que este trabajo fue "extremadamente exitoso en la identificación de salmueras ricas en litio y el avance del proyecto".

En cuanto al proyecto Antofalla Norte, Rideout expresó la intención de ser "agresivos" en su avance, ahora que cuentan con los fondos necesarios. Aunque aún no se ha realizado perforación en esta área, los resultados previos de la geofísica CSAMT indican la presencia de unidades conductoras en lechos horizontales, extendiéndose hasta aproximadamente 500 metros de profundidad. Rideout señaló que, calculando en estos resultados y en datos prospectivos históricos de otras partes del salar, esperan delimitar otra fuente importante de litio en salmueras en Antofalla. Destacó además que el paquete de propiedades en Antofalla es más del doble de grande que el de Rincón Oeste, y el éxito en la exploración aquí sería un avance significativo.

Con estos planes de expansión y exploración acelerada, Stellantis busca consolidarse como un actor clave en la extracción de litio en la región norte de Argentina, contribuyendo así al desarrollo de la industria y aprovechando el creciente interés en los recursos relacionados con la energía limpia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.