Tecpetrol apuesta por un nuevo "Fortín de Piedra" en Vaca Muerta (con miras a un crecimiento récord)

El Grupo Techint, a través de su filial Tecpetrol y bajo la dirección de Paolo Rocca, planea una expansión significativa en Vaca Muerta con un proyecto ambicioso en el bloque Los Toldos II Este, Neuquén. Inspirado en el éxito de su desarrollo insignia, Fortín de Piedra, Tecpetrol se propone alcanzar una producción inicial de 35 mil barriles diarios de petróleo para octubre de 2026, con una meta de 70 mil barriles diarios hacia mediados de 2027, lo que representaría aproximadamente el 10% de la producción total de petróleo en Argentina.

Image description

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, adelantó detalles sobre este proyecto en el reciente Encuentro ProPymes, donde subrayó la magnitud de la inversión, que podría superar los mil millones de dólares. Además de los 150 millones de dólares invertidos en la perforación de los primeros ocho pozos y en instalaciones de superficie, Tecpetrol prevé incorporar equipos de perforación permanentes y construir una planta de tratamiento de crudo, lo que requerirá un desembolso adicional de mil millones de dólares.

Para financiar esta expansión, la compañía analiza emitir bonos en dólares en el mercado internacional en 2025, dependiendo de la aprobación del directorio. La producción prevista de 100 mil barriles diarios en todas sus áreas generaría ingresos anuales superiores a los 2.500 millones de dólares, tomando como referencia un precio de 70 dólares por barril.

Además de Los Toldos II Este, Tecpetrol considera expandir su producción en otras áreas de Neuquén, como Los Toldos I Norte y Puesto Parada, en Senillosa. La estrategia de la empresa, orientada hacia el petróleo no convencional, responde a la creciente demanda de infraestructura para la exportación de crudo. Toda la producción se transportará a través de la red de Oleoductos del Valle (Oldelval), que conecta Neuquén con el puerto de Bahía Blanca. Asimismo, Tecpetrol evalúa unirse al proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF, que estará operativo en 2026, para consolidar sus exportaciones desde Río Negro.

En paralelo, Fortín de Piedra sigue siendo un activo clave en el sector gasífero, con una producción de 24 millones de metros cúbicos diarios de gas durante el último invierno y un potencial de 40 millones de metros cúbicos. La compañía cuenta además con permisos para exportar gas a Brasil a través de Bolivia y planea utilizar yacimientos agotados como reservas de almacenamiento en el norte de Argentina, lo que le permitiría sostener una producción constante durante todo el año.

Con estas iniciativas, Tecpetrol busca no solo fortalecer su posición en el mercado de hidrocarburos, sino también contribuir al incremento de la producción nacional y a la consolidación de Argentina como un actor relevante en el comercio de energía en la región.

Además de las operaciones de petróleo y gas, Tecpetrol también está evaluando el impacto de sus proyectos en las economías locales. La inversión en infraestructura, perforación y transporte generará oportunidades de empleo en Vaca Muerta y en las áreas de expansión proyectadas en Neuquén. Markous destacó la importancia de la capacitación de mano de obra local y la colaboración con empresas proveedoras, en línea con la estrategia de ProPymes, que busca fortalecer a las pequeñas y medianas empresas que abastecen al sector energético. Esta política promueve el desarrollo regional y asegura una cadena de suministro más integrada y eficiente.

Por otro lado, el foco en la exportación responde al potencial creciente del mercado externo y al objetivo de diversificar los ingresos de la compañía. La inclusión de Vaca Muerta en los corredores de transporte de crudo hacia puertos estratégicos permite a Tecpetrol consolidar su presencia en el mercado internacional, contribuyendo a que Argentina se posicione como un proveedor confiable de petróleo no convencional. Con el respaldo de iniciativas de inversión como la emisión de bonos, Tecpetrol apunta a establecer una infraestructura de clase mundial que le permita competir en igualdad de condiciones con grandes actores globales del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.