Terminal petrolera de Oiltanking retoma operaciones tras derrame en Puerto Rosales

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, ha anunciado la reanudación de las operaciones en la terminal petrolera de la empresa Oiltanking Ebytem, luego de la reparación de una avería que provocó un segundo derrame de carburantes en Puerto Rosales.

Image description

La clausura preventiva de las operaciones fue levantada después de la certificación emitida por la Secretaría de Energía de la Nación y la Prefectura Naval, confirmando la corrección de la avería que afectó la monoboya. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Ambiente destacó que la empresa Oiltanking Ebytem está obligada a implementar con urgencia el Plan de Remediación para restaurar el patrimonio natural afectado por estos dos incidentes de derrame de hidrocarburos consecutivos.

El suceso, calificado como inédito, involucra dos episodios consecutivos de derrame de hidrocarburos en la Ría de Bahía Blanca, cerca del Puerto de Coronel Rosales, debido a pérdidas en las monoboyas de la mencionada empresa.

En respuesta al primer evento, que afectó la Reserva Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, el Ministerio de Ambiente de la Provincia emitió intimaciones a Oiltanking Ebytem S.A. para presentar e implementar un Plan de Contingencia y saneamiento inicial. Además, se exigieron planes de remediación y se aplicaron sanciones por incumplimiento de leyes ambientales.

Ante el segundo derrame, el Ministerio de Ambiente suspendió las operaciones de la monoboya averiada y solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación revisar las condiciones de funcionamiento, certificando su idoneidad para la reanudación de operaciones.

El comunicado oficial del Ministerio de Ambiente destaca que, tras completar la reparación de la avería, Oiltanking Ebytem S.A. recibió la certificación de la Secretaría de Energía de la Nación y la Prefectura Naval, confirmando la ausencia de objeciones técnicas para la restitución de la operación. Se ha solicitado al Ministerio de Ambiente de la Provincia levantar la clausura, marcando así el regreso a la normalidad de las actividades en la terminal petrolera.

La reapertura de la terminal petrolera de Oiltanking Ebytem S.A. se produce después de semanas de intensa atención y medidas regulatorias por parte de las autoridades ambientales. El hecho de que este incidente haya sido calificado como "totalmente inédito" subraya la gravedad de la situación y la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir futuros derrames. La presencia continua del personal del Ministerio de Ambiente de la Provincia en el sitio afectado demuestra el compromiso de garantizar una completa remediación y compensación por parte de la empresa, lo que pone de manifiesto la importancia de una supervisión constante para proteger el entorno natural.

Este episodio destaca la necesidad urgente de mejorar y fortalecer los protocolos de seguridad y las regulaciones ambientales en las operaciones de terminales petroleras. La aplicación de sanciones y la intervención temprana de las autoridades ambientales son pasos esenciales para asegurar la responsabilidad de las empresas y proteger los ecosistemas afectados. La experiencia en Puerto Rosales subraya la importancia de un enfoque proactivo en la gestión ambiental, instando a las empresas del sector a adoptar medidas preventivas sólidas y a comprometerse con la sostenibilidad para evitar incidentes similares en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.