La instalación está dirigida a hogares que no cuentan con conexión a la red eléctrica y que dependen de soluciones precarias o costosas para iluminarse, conservar alimentos o calefaccionarse. Para estas familias, la llegada de un sistema solar domiciliario representa un cambio profundo en la vida cotidiana, ampliando posibilidades de organización, estudio y producción.
La intervención se realizó junto a TotalEnergies Renovables Argentina y la empresa ALP Group, responsable del montaje técnico. La coordinación se orientó a garantizar un sistema confiable capaz de soportar las condiciones climáticas y geográficas de la zona, marcada por grandes distancias y acceso limitado a servicios esenciales.
El equipamiento instalado incluye paneles solares Trina, reconocidos internacionalmente y clasificados como TIER ONE en el listado Bloomberg. La potencia total del sistema alcanza los 3.450 watts pico, permitiendo una generación eléctrica promedio de 547 kWh mensuales, suficiente para abastecer las necesidades básicas de un hogar rural.
La tecnología se completa con un inversor Growatt de 3.500 W y una batería de litio Growatt AXE 5.0L, diseñada para ofrecer autonomía y estabilidad incluso en jornadas nubladas o de baja radiación solar. En total, el sistema contempla ocho tomas y ocho luminarias, distribuidas para maximizar el uso en espacios esenciales de la vivienda.
Además de la instalación, los beneficiarios recibieron capacitaciones personalizadas para el uso y mantenimiento del sistema. Las jornadas incluyeron recomendaciones técnicas, manuales impresos y asesoramiento directo, una instancia fundamental para garantizar el funcionamiento óptimo de la tecnología en hogares ubicados lejos de los centros de servicio.
La compañía también prevé un acompañamiento posterior a la obra, con visitas de seguimiento y una instancia clave previo al invierno, cuando las condiciones climáticas imponen mayores exigencias a los equipos y a las familias. Este enfoque busca asegurar que la solución energética sea sostenible a largo plazo.
La iniciativa se integra a un programa social más amplio que TotalEnergies desarrolla en la provincia de Neuquén, enfocado en educación, desarrollo humano, seguridad vial y fortalecimiento comunitario. Desde 2024, el programa de energía solar acompañó a familias de Aguada Pichana Este y San Roque, ampliando el acceso a electricidad de manera segura y limpia.
En un territorio donde Vaca Muerta marca el pulso económico, estas acciones muestran una faceta complementaria del desarrollo energético: la llegada de infraestructura básica a zonas rurales que suelen quedar fuera de los grandes proyectos industriales y urbanos.
Para muchas de estas familias, la energía solar implica un salto en calidad de vida, permitiendo refrigeración, calefacción más segura, iluminación estable y carga de dispositivos esenciales para comunicación y trabajo. Esto impacta de manera directa en la autonomía y el bienestar de los hogares rurales.
El programa es también una herramienta para reducir la dependencia de combustibles fósiles utilizados en lámparas o generadores, que además de ser costosos pueden representar riesgos sanitarios o ambientales. Con la solución fotovoltaica, los hogares disponen de energía renovable, silenciosa y de bajo mantenimiento.
La experiencia en Añelo demuestra que las acciones sociales articuladas con tecnologías modernas pueden tener un impacto inmediato y duradero en territorios atravesados por la actividad hidrocarburífera. La apuesta de TotalEnergies por este tipo de iniciativas consolida un enfoque que combina producción energética y desarrollo local.
Con estas intervenciones, la compañía reafirma su compromiso de impulsar soluciones que aporten bienestar y resiliencia a comunidades rurales, integrando energía renovable a los territorios que conviven día a día con el dinamismo de Vaca Muerta.
Tu opinión enriquece este artículo: