Triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 es un objetivo alcanzable (según el Grupo Ember)

El grupo de reflexión Ember ha presentado un análisis revelador que destaca la posibilidad de triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial para 2030, una medida que consideran esencial para abordar la crisis climática. Este ambicioso objetivo, que podría ser adoptado durante la Conferencia Mundial sobre el Clima de Dubai, COP28, se basa en la premisa de que algunos gobiernos ya están trabajando para duplicar su capacidad renovable para esa fecha, pero que existe un margen considerable para una ambición. aún mayor.

Image description

Según el informe titulado "Seguimiento de la Ambición Nacional hacia una Triplicación Global de las Energías Renovables", la capacidad renovable mundial en 2030 podría alcanzar los impresionantes 7,3 TW si se cumplen los objetivos nacionales actuales. Este análisis exhaustivo abarca 57 países y la Unión Europea, que en conjunto representan el 93% de la capacidad renovable global, el 90% de las emisiones del sector eléctrico mundial y el 90% de la demanda mundial de electricidad.


Ember también ha lanzado el "Rastreador de Objetivos Globales de Energías Renovables 2030", que proporciona una visión general y detalles específicos sobre los objetivos nacionales, y se compromete a actualizarse constantemente con nuevos anuncios políticos.

El informe destaca que varios países podrían adoptar objetivos aún más ambiciosos. Diez naciones ya tienen metas que triplican o superan su capacidad para 2022, incluyendo a India y Arabia Saudita. Además, hay 12 países con objetivos de generación eólica y solar que superan la media mundial del 40% para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, entre ellos Estados Unidos. Sin embargo, Ember señala la posibilidad de que Australia, Japón, Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos aumenten sus objetivos.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que doce países, entre ellos Australia, Brasil, Chile, China, Francia, Japón, Marruecos, Países Bajos, Corea del Sur, España, Suecia y Emiratos Árabes Unidos, añadirán más capacidad en 2023. , cumpliendo así con los medios anuales necesarios para alcanzar sus objetivos para 2030.

En el caso específico de Argentina, el informe destaca una confianza moderada en alcanzar el objetivo del 47% de energías renovables para 2030. Se prevé que el país alcance los 32 GW de capacidad hidroeléctrica, biológica y otras formas de energía renovable para esa fecha. Aunque se desarrolló un objetivo legalmente vinculante en 2015 para alcanzar al menos el 20% de energía renovable en 2025, la ley no ha experimentado actualizaciones desde su promulgación.

El informe de Ember plantea un panorama talentoso pero desafiante, subrayando la importancia de que los países aumenten sus esfuerzos para cumplir con estos objetivos cruciales que podrían marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.