Vicuña Corp.: la nueva alianza estratégica entre BHP y Lundin para desarrollar proyectos cupríferos en Sudamérica

Las gigantes mineras BHP y Lundin Mining anunciaron oficialmente la creación de Vicuña Corp., una nueva empresa que gestionará los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría, ubicados en Sudamérica. Este esfuerzo conjunto busca posicionarse como un referente en el sector cuprífero mundial.

Image description

Vicuña Corp. surge como resultado de una alianza estratégica a largo plazo entre ambas compañías, enfocada en desarrollar un distrito cuprífero emergente con potencial para sustentar un complejo minero de prestigio global. Según el comunicado oficial, la proximidad geográfica de los proyectos permitirá optimizar economías de escala, posibilitando expansiones por etapas y abriendo camino para futuras exploraciones.

La nueva empresa operará de manera independiente, siendo responsable del desarrollo, operación y gestión de los proyectos. El directorio estará compuesto por representantes de ambas compañías, con derechos de voto iguales. Entre sus integrantes se destacan Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining; Brandon Craig, presidente de BHP para las Américas; y Carlos Ramírez, vicepresidente de Vicuña JV BHP, quien también asumirá la presidencia del directorio de Vicuña Corp.

La inversión inicial para la adquisición de estos proyectos asciende a cifras significativas: BHP destinó 690 millones de dólares por el 50% de Josemaría, mientras que la contraprestación por Filo del Sol fue de aproximadamente 4.000 millones de dólares canadienses.

La gestión de Vicuña Corp. estará a cargo de Dave Dicaire, un veterano de la industria con más de 40 años de experiencia en minería, ingeniería y construcción. Dicaire liderará el desarrollo de ambos proyectos, asegurando la continuidad del conocimiento técnico con la incorporación de los equipos de trabajo de Josemaría y Filo del Sol.

El plan de trabajo para 2025 contempla una inversión de 312 millones de dólares, orientada a actividades clave como perforaciones, estimaciones de recursos minerales, estudios metalúrgicos, planificación de la mina y la construcción de una vía de acceso. Además, se realizarán exploraciones en la zona de Cumbre Verde, un objetivo estratégico del distrito.

La perforación en Filo del Sol se enfocará en expandir los recursos conocidos, explorando zonas clave como Bonita y Aurora. En tanto, en Cumbre Verde, las actividades apuntan a profundizar el conocimiento del sistema mineralizado descubierto el año pasado al norte del proyecto.

Los avances técnicos estarán acompañados por estudios de ingeniería y análisis de compensaciones necesarios para la obtención de permisos futuros. Estos esfuerzos forman parte de un enfoque integrado para desarrollar un informe técnico que sustente la viabilidad del distrito.

La empresa también busca alinearse con los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, un marco que podría fortalecer la competitividad del proyecto a nivel global.

Actualmente, las perforaciones en Filo del Sol y Cumbre Verde continúan, con expectativas de resultados alentadores que podrían consolidar a Vicuña como un actor clave en el mercado del cobre.

Con esta alianza, BHP y Lundin apuestan por desarrollar un complejo minero de clase mundial, impulsando el crecimiento de un sector estratégico para la transición energética global. Vicuña Corp. no solo representa una unión de recursos y expertise, sino también una visión compartida de sostenibilidad y excelencia en la minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.