Vista Energy actualiza sus previsiones y apunta a un crecimiento sólido en 2025

Vista Energy ha presentado sus resultados del tercer trimestre de 2024, destacando una actualización significativa en sus proyecciones de producción y Ebitda para el próximo año. La compañía ha elevado su objetivo de producción para 2025 a un rango de 95-100 mil barriles equivalentes de petróleo por día (kboe/d), superando los 85 kboe/d inicialmente previstos. Asimismo, ha ajustado su expectativa de Ebitda, ubicándola en un rango de 1.500 a 1.650 millones de dólares, adelantando los objetivos que originalmente se habían planteado para 2026.

Image description

Esta mejora en las proyecciones se basa en la implementación de técnicas avanzadas en sus operaciones, incluyendo el uso de pozos con tramos laterales más largos y un mayor número de etapas de fractura. Esto no solo incrementa la productividad de cada pozo, sino que también refuerza su capacidad para mantener una producción sostenible a largo plazo. Como resultado, Vista ha aumentado sus estimaciones de gastos de capital a 1.300 millones de dólares para 2024 y 1.250 millones para 2025, lo que refleja un compromiso firme con el desarrollo de sus activos de shale.

En términos de infraestructura, la empresa ha asegurado 124 mil barriles por día de capacidad de transporte para 2025. Esto incluye la expansión del oleoducto Oldelval, que se espera esté operativa en el primer trimestre de 2025, y la potencial incorporación de capacidad adicional mediante el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, previsto para el periodo 2026-2027. Estos desarrollos contribuirán a reducir los costos de transporte, que actualmente están afectados por una mayor dependencia del transporte por carretera, particularmente en el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025.

Sin embargo, no todo son noticias positivas. Vista ha ajustado ligeramente a la baja sus márgenes de Ebitda, situándolos entre el 65% y el 66%, frente al 67% anteriormente proyectado. Esta disminución se atribuye al aumento en los costos de ventas y gastos administrativos, así como a los costos adicionales derivados del uso de camiones para el transporte de crudo. Pese a estos ajustes, la compañía mantiene una perspectiva sólida gracias a su estructura de costos competitiva y a la estabilidad de los precios locales del petróleo.

En cuanto a los precios internacionales, Vista ha reducido su previsión para el Brent a 75 dólares por barril para el periodo 2025-2030, desde los 77 dólares previamente estimados. Esta revisión se debe a una perspectiva más conservadora del mercado global del petróleo. No obstante, la resiliencia de Vista se ve respaldada por su bajo nivel de endeudamiento y su capacidad para adaptarse a la volatilidad de los precios del crudo.

Un posible catalizador para el crecimiento futuro de Vista es su interés en los activos de ExxonMobil. Aunque la probabilidad de una transacción exitosa es baja, de concretarse, podría transformar significativamente la producción a largo plazo de la compañía. Además, el proyecto Vaca Muerta Oil Sur promete añadir capacidad adicional a partir de 2026, lo que proporcionaría un impulso adicional al crecimiento proyectado.

El equipo de análisis de Adcap Grupo Financiero, liderado por Matías Cattaruzzi, Sr Equity Research Analyst de Adcap Grupo Financiero, ha actualizado su valoración de Vista Energy. Basándose en un modelo de flujo de caja descontado (DCF) con una tasa de descuento (WACC) del 13.9%, se ha fijado un precio objetivo de 84 dólares por acción de aquí a finales de 2025. Esto representa un potencial de alza del 66% respecto a su cotización actual. Vista se posiciona con un múltiplo EV/Ebitda de 4.0x para 2025, una prima del 26% sobre sus pares, justificada por sus proyectos de alto rendimiento y su estrategia enfocada en operaciones de bajo costo e inversiones en infraestructura.

Las perspectivas de Vista Energy para 2025 son optimistas, con un enfoque claro en la expansión de su capacidad productiva y una estrategia sólida para mitigar los desafíos a corto plazo. La compañía continúa consolidando su posición en el sector, con una recomendación de compra respaldada por su fuerte potencial de crecimiento y su capacidad para adaptarse a un entorno de precios volátil.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.