Vista reduce un 14% la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero

La empresa Vista, destacado operador de petróleo no convencional en Argentina, ha anunciado una significativa reducción del 14% en la intensidad de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en comparación con el año anterior, según su reciente Reporte de Sostenibilidad 2023. Miguel Galuccio, presidente y CEO de la compañía, enfatizó el compromiso de Vista con la eficiencia energética y la descarbonización, apuntando a alcanzar emisiones netas cero para el año 2026.

Image description

Durante el Investor Day 2023, Vista delineó ambiciosos objetivos que incluyen duplicar la producción en los próximos tres años mientras reduce la intensidad de sus emisiones GEI en más de un 80% desde el año base 2020. Este esfuerzo se ve respaldado por iniciativas concretas, como la conexión de sus operaciones en Vaca Muerta a fuentes de energía renovable y la utilización pionera de energía limpia para equipos de perforación y electrocompresoras de gas en Sudamérica.

Además, Vista ha avanzado significativamente en su estrategia de compensación de huella de carbono mediante proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, abarcando 26,000 hectáreas en Argentina y la certificación de créditos de carbono. La empresa también ha fortalecido su desempeño social, con un aumento del 28% en inversión social y un firme compromiso con la diversidad, equidad e inclusión.

Estos esfuerzos posicionan a Vista como líder en sostenibilidad dentro del sector energético argentino, demostrando su compromiso con un futuro energético más limpio y sostenible.

En su camino hacia la sostenibilidad, Vista no solo se ha concentrado en reducir sus emisiones de GEI, sino que también ha reforzado su compromiso con estándares de seguridad internacionales y prácticas responsables en todas sus operaciones. Esto se refleja en su continua inversión en seguridad y en su enfoque en la diversidad, equidad e inclusión, elementos fundamentales para mantener un entorno laboral seguro y diverso.

Además, la empresa ha marcado un hito al convertirse en la primera operadora en Argentina en utilizar energía renovable para alimentar sus equipos clave, marcando un precedente no solo a nivel nacional, sino también regional. A través de sus proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, Vista no solo busca mitigar su impacto ambiental, sino también contribuir positivamente a las comunidades locales y a la biodiversidad, estableciendo así un modelo integral de desarrollo sostenible que inspire a otras empresas del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.