Nota principal

Mié 12/02/2025

Argentina registra un nuevo récord de demanda eléctrica en medio de una ola de calor

La intensa ola de calor que atraviesa Argentina ha llevado al sistema eléctrico nacional a un nuevo récord histórico de consumo de energía. Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el país alcanzó un pico de 30.240 megavatios (MW) a las 14:45 del lunes 10 de febrero. La cifra supera la marca anterior de 29.601 MW registrada el 1 de febrero de 2024.

  • La intensa ola de calor que atraviesa Argentina ha llevado al sistema eléctrico nacional a un nuevo récord histórico de consumo de energía. Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el país alcanzó un pico de 30.240 megavatios (MW) a las 14:45 del lunes 10 de febrero. La cifra supera la marca anterior de 29.601 MW registrada el 1 de febrero de 2024.

Mar 11/02/2025

Mejoran las condiciones para la participación de distribuidoras en el Mercado a Término

La participación de las distribuidoras en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) podría comenzar a concretarse tras casi tres años de habilitación sin avances. La reciente Resolución SE 21/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación marca un posible cambio de escenario, según informó la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).

  • La participación de las distribuidoras en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) podría comenzar a concretarse tras casi tres años de habilitación sin avances. La reciente Resolución SE 21/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación marca un posible cambio de escenario, según informó la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera).

Lun 10/02/2025

NEXT Neuquén: un nuevo concepto inmobiliario con sustentabilidad y tecnología

El desarrollo urbano de Neuquén sigue avanzando con propuestas innovadoras que combinan diseño, sustentabilidad y tecnología. En esta línea, NLK Capital, a través de su director de proyectos Ignacio Lago, impulsa NEXT Neuquén, una propuesta que busca transformar la ciudad con edificios modernos y servicios integrales.

  • El desarrollo urbano de Neuquén sigue avanzando con propuestas innovadoras que combinan diseño, sustentabilidad y tecnología. En esta línea, NLK Capital, a través de su director de proyectos Ignacio Lago, impulsa NEXT Neuquén, una propuesta que busca transformar la ciudad con edificios modernos y servicios integrales.

Vie 07/02/2025

TGS anunció inversiones por 327 millones de dólares para los próximos cinco años

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció que destinará 327 millones de dólares en inversiones para el periodo comprendido entre 2025 y 2029. El anuncio se realizó durante una audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que la compañía también solicitó un ajuste tarifario.

  • La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció que destinará 327 millones de dólares en inversiones para el periodo comprendido entre 2025 y 2029. El anuncio se realizó durante una audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que la compañía también solicitó un ajuste tarifario.

Jue 06/02/2025

María Florencia Rodríguez asume la presidencia del Instituto Petroquímico Argentino

La ingeniera química María Florencia Rodríguez, actual gerente Ejecutiva del Negocio de Química en YPF, fue designada como nueva presidenta del Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Su nombramiento se dio en el marco de la última Asamblea Anual Ordinaria de socios del organismo y tendrá un mandato de dos años.

  • La ingeniera química María Florencia Rodríguez, actual gerente Ejecutiva del Negocio de Química en YPF, fue designada como nueva presidenta del Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Su nombramiento se dio en el marco de la última Asamblea Anual Ordinaria de socios del organismo y tendrá un mandato de dos años.

Mié 05/02/2025

YPF concreta la venta de su subsidiaria en Brasil (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

YPF S.A. ha dado un nuevo paso en su estrategia de optimización de activos con la venta de su subsidiaria en Brasil, YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo Ltda. La operación, que se cerró el 31 de enero de 2025, alcanzó un valor de 2,3 millones de dólares y marca un avance en el plan de la compañía de concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta.

  • YPF S.A. ha dado un nuevo paso en su estrategia de optimización de activos con la venta de su subsidiaria en Brasil, YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo Ltda. La operación, que se cerró el 31 de enero de 2025, alcanzó un valor de 2,3 millones de dólares y marca un avance en el plan de la compañía de concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta.

Mar 04/02/2025

Vitol proyecta una demanda de petróleo estable hasta 2040 (y refuerza el horizonte de Vaca Muerta)

Contra estimaciones previas que preveían un declive en el consumo de petróleo hacia 2029 o 2030, el trader global de energía Vitol proyecta que la demanda mundial seguirá alta hasta 2040. De acuerdo con su informe, el consumo alcanzará un pico cercano a los 110 millones de barriles diarios a fines de esta década y se estabilizará en torno a los 105 millones de barriles por día hasta 2040.

  • Contra estimaciones previas que preveían un declive en el consumo de petróleo hacia 2029 o 2030, el trader global de energía Vitol proyecta que la demanda mundial seguirá alta hasta 2040. De acuerdo con su informe, el consumo alcanzará un pico cercano a los 110 millones de barriles diarios a fines de esta década y se estabilizará en torno a los 105 millones de barriles por día hasta 2040.

Lun 03/02/2025

Argentina avanza en la exportación de GNL con el ingreso de YPF al proyecto de PAE

YPF oficializó su participación en un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta a partir de 2027. La iniciativa, liderada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG a través de la sociedad Southern Energy, prevé una inversión inicial de US$ 2.900 millones en los próximos 10 años y un total de US$ 7.000 millones en las dos décadas que estará en operación.

  • YPF oficializó su participación en un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta a partir de 2027. La iniciativa, liderada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG a través de la sociedad Southern Energy, prevé una inversión inicial de US$ 2.900 millones en los próximos 10 años y un total de US$ 7.000 millones en las dos décadas que estará en operación.

Vie 31/01/2025

Figueroa y el presidente de Paraguay analizaron el potencial de Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, mantuvo un encuentro bilateral con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se abordó el potencial de Vaca Muerta como proveedor de energía para el desarrollo del país vecino.

  • El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, mantuvo un encuentro bilateral con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se abordó el potencial de Vaca Muerta como proveedor de energía para el desarrollo del país vecino.

Jue 30/01/2025

YPF cerró acuerdos de exportación de GNL por US$ 7.000 millones (y proyecta más contratos)

YPF consolidó su presencia en el mercado global del gas natural licuado (GNL) tras cerrar acuerdos comerciales que representarán exportaciones anuales por más de 7.000 millones de dólares. La noticia fue confirmada por el jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, quien destacó la importancia estratégica del proyecto "Argentina LNG".

  • YPF consolidó su presencia en el mercado global del gas natural licuado (GNL) tras cerrar acuerdos comerciales que representarán exportaciones anuales por más de 7.000 millones de dólares. La noticia fue confirmada por el jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, quien destacó la importancia estratégica del proyecto "Argentina LNG".

Mié 29/01/2025

Alerta en Vaca Muerta por el impacto de los costos en dólares en la industria petrolera

La actividad en Vaca Muerta continúa mostrando un crecimiento sostenido, posicionándose como uno de los motores principales del desarrollo energético de Argentina. Durante diciembre de 2024, la producción de petróleo en esta formación no convencional alcanzó un récord histórico de 467.467 barriles diarios, marcando un aumento interanual del 22,5%. Sin embargo, este logro convive con una problemática que preocupa al sector: el aumento de los costos en dólares.

  • La actividad en Vaca Muerta continúa mostrando un crecimiento sostenido, posicionándose como uno de los motores principales del desarrollo energético de Argentina. Durante diciembre de 2024, la producción de petróleo en esta formación no convencional alcanzó un récord histórico de 467.467 barriles diarios, marcando un aumento interanual del 22,5%. Sin embargo, este logro convive con una problemática que preocupa al sector: el aumento de los costos en dólares.

Mar 28/01/2025

Punta Colorada: inician los trabajos de movimiento de suelo para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

La maquinaria pesada de la empresa Milicic ya se encuentra en Sierra Grande, provincia de Río Negro, dando inicio a los trabajos preliminares del proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF. Este desarrollo promete ser una transformación significativa para la región y un hito en la infraestructura energética del país.

  • La maquinaria pesada de la empresa Milicic ya se encuentra en Sierra Grande, provincia de Río Negro, dando inicio a los trabajos preliminares del proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF. Este desarrollo promete ser una transformación significativa para la región y un hito en la infraestructura energética del país.

Lun 27/01/2025

Gobierno acelera la privatización de Enarsa y proyecta recaudar millones con la venta de activos energéticos

El gobierno de Javier Milei intensifica el proceso de privatización de Energía Argentina (Enarsa) con un enfoque estratégico en sus activos más importantes. Este plan, que busca achicar la presencia estatal en el sector energético, incluye la venta de acciones en Transener, centrales térmicas, gasoductos y otros bienes clave. Según fuentes oficiales, el objetivo es completar este ambicioso proyecto antes de que finalice 2025. La administración actual heredó un listado de 41 empresas públicas para privatizar, de las cuales solo seis permanecen bajo ese esquema. Enarsa es una de las principales candidatas y, además, ocupa un rol central en la importación de gas natural licuado (GNL) y la gestión de infraestructura energética clave. En 2025, la empresa planea importar 30 buques de GNL por un valor estimado en 672 millones de dólares, replicando cifras del año pasado. Sin embargo, Enarsa también se desprenderá de activos vinculados a esta actividad, incluyendo su participación en la terminal regasificadora del puerto de Escobar, actualmente operada en conjunto con YPF.

  • El gobierno de Javier Milei intensifica el proceso de privatización de Energía Argentina (Enarsa) con un enfoque estratégico en sus activos más importantes. Este plan, que busca achicar la presencia estatal en el sector energético, incluye la venta de acciones en Transener, centrales térmicas, gasoductos y otros bienes clave. Según fuentes oficiales, el objetivo es completar este ambicioso proyecto antes de que finalice 2025. La administración actual heredó un listado de 41 empresas públicas para privatizar, de las cuales solo seis permanecen bajo ese esquema. Enarsa es una de las principales candidatas y, además, ocupa un rol central en la importación de gas natural licuado (GNL) y la gestión de infraestructura energética clave. En 2025, la empresa planea importar 30 buques de GNL por un valor estimado en 672 millones de dólares, replicando cifras del año pasado. Sin embargo, Enarsa también se desprenderá de activos vinculados a esta actividad, incluyendo su participación en la terminal regasificadora del puerto de Escobar, actualmente operada en conjunto con YPF.