Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Marín advirtió que esta diferencia impacta en la competitividad de la industria y que resulta fundamental lograr una mayor eficiencia operativa. En ese sentido, remarcó que las operadoras deben enfocarse en optimizar procesos y negociar mejores condiciones con los proveedores para que la producción de hidrocarburos sea sostenible a largo plazo.

El ejecutivo destacó que YPF trabaja con la meta de alcanzar una producción de 200 mil barriles diarios de crudo para finales de este año. Esta proyección refuerza el crecimiento de la compañía y su intención de posicionarse como un jugador clave en el mercado energético global.
En este contexto, subrayó la importancia del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), al considerarlo estratégico para la industria. Este oleoducto permitirá superar las limitaciones actuales en el transporte de petróleo y facilitará una mayor capacidad de exportación.

De acuerdo con Marín, la implementación del VMOS podría permitir que la cuenca produzca y exporte hasta 1.5 millones de barriles diarios en los próximos años. Este desarrollo resulta clave para maximizar el potencial de Vaca Muerta y consolidar su rol en el abastecimiento energético mundial.

El proyecto se enmarca dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y fue aprobado por el Ministerio de Economía mediante la resolución 302/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial. Esto habilita un marco normativo que facilita la concreción de inversiones de gran escala.

Marín también se refirió al proyecto Argentina LNG y su potencial para expandir la exportación de gas natural licuado. Destacó que el desarrollo avanza en tres fases: la primera con PAE, Pampa, Harbor y Golar; la segunda con Shell y tres supermajors como compradores; y una tercera fase que podría ejecutarse con rapidez.

El objetivo de Argentina LNG es consolidar al país como un proveedor relevante de gas en el mercado internacional. Marín aseguró que esperan firmar los acuerdos finales de inversión durante el próximo año, lo que marcaría un hito en la comercialización de gas argentino.

Además de los proyectos de infraestructura y expansión, el presidente de YPF resaltó el rol de la capacitación para sostener el crecimiento de la industria. Enfatizó que la creación del Instituto Vaca Muerta es fundamental para garantizar la formación de los trabajadores y mejorar la competitividad del sector.

Según Marín, no es posible alcanzar estándares internacionales sin una fuerza laboral capacitada. En este sentido, instó a todas las empresas del sector a comprometerse con la educación y el desarrollo profesional de sus empleados.

Por otro lado, el ejecutivo valoró la gestión del gobierno nacional en la apertura de mercados internacionales. Mencionó que, en sus recientes viajes a Asia y otras regiones, encontró una gran receptividad para el gas argentino, en parte gracias al liderazgo del presidente Javier Milei en la escena mundial.

Marín concluyó su intervención resaltando la oportunidad que tiene Argentina de convertirse en un actor clave en el mercado energético global. Para ello, insistió en la necesidad de reducir costos, invertir en infraestructura y fortalecer la capacitación del talento local.

Con estos desafíos por delante, la industria hidrocarburífera busca consolidar su crecimiento en Vaca Muerta y posicionarse como un proveedor confiable y competitivo a nivel internacional.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

El éxodo empresarial hacia Vaca Muerta suma a Halliburton (que deja Chubut)

La salida de Halliburton de la provincia de Chubut marca un nuevo episodio en la migración de empresas del sector petrolero hacia Vaca Muerta. La compañía de servicios ratificó su decisión tras un mes de conciliación obligatoria con el Sindicato de Petroleros Privados, sin lograr frenar el despido de 290 trabajadores. Este movimiento refleja la crisis que atraviesa la producción convencional de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por el declino de sus yacimientos.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Oficializaron la adhesión al RIGI del mega proyecto en Vaca Muerta

El Gobierno nacional formalizó la incorporación del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La medida se hizo efectiva con la publicación de la resolución 302/2025 en el Boletín Oficial, confirmando la aprobación realizada la semana pasada por el Comité Evaluador de Proyectos RIGI.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.