Expo Eficiencia Energética 2023: Impulsando la Innovación para un Futuro Sostenible (reunirá a empresas, expertos y líderes del sector)

Del 27 al 29 de septiembre de 2023, el Centro de Convenciones de Córdoba se convertirá en el epicentro global de la eficiencia energética y la sustentabilidad con la Expo Eficiencia Energética 2023. Esta feria internacional de nuevas tecnologías para el ahorro y el uso eficiente de energía reunirá a empresas, expertos y líderes en un esfuerzo colectivo por promover prácticas sostenibles y la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas.

La Expo Eficiencia Energética 2023, también conocida como Energy Efficiency Expo, ofrece un espacio de oportunidades sin igual para impulsar el uso responsable de la energía y el cuidado del medio ambiente. Con la participación de más de 100 expositores y 300 marcas líderes en el campo, la feria espera recibir a más de 10,000 visitantes de todo el mundo, consolidándose como un evento de relevancia internacional.


Un Escenario de Innovación y Colaboración
La feria presenta una amplia gama de oportunidades para los participantes, desde la concreción de negocios hasta la presentación de productos, charlas y conferencias informativas. Los expositores podrán establecer conexiones con proveedores, representantes y distribuidores, además de fortalecer vínculos con clientes y socios comerciales. La Expo Eficiencia Energética 2023 se convierte en la plataforma ideal para identificar las últimas tendencias y tecnologías en ahorro y eficiencia energética.
 
Diversidad de Rubros y Perfiles
Los rubros participantes abarcan desde el ahorro de energía hasta la implementación de fuentes renovables como la energía solar, eólica, geotérmica y biomasa. Además, la feria reúne a empresas y profesionales relacionados con la climatización, generación de energía, iluminación, y mucho más. El perfil de expositores y visitantes incluye desde CEOs y directores hasta profesionales en áreas de ingeniería, desarrollo y gestión.
 
Contribuyendo al Futuro Sostenible
La Expo Eficiencia Energética 2023 va más allá de ser una feria comercial; también es un espacio para promover la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en todos los niveles de la sociedad. Organismos e instituciones públicas y privadas, así como entidades educativas, se unen en un esfuerzo conjunto para reducir el consumo de energía en sus instalaciones y promover soluciones más amigables con el medio ambiente.

Un Espacio de Vanguardia en Córdoba
El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Córdoba, un lugar versátil y moderno que ofrece las comodidades necesarias para albergar reuniones de todo tipo. La ubicación estratégica del centro, junto con su conectividad y compromiso con la sustentabilidad, lo convierten en el lugar ideal para la Expo Eficiencia Energética 2023.

Con la Expo Eficiencia Energética 2023, Córdoba se posiciona como un líder en la promoción de tecnologías y prácticas que fomentan la eficiencia energética y la sostenibilidad. El evento ofrece una oportunidad invaluable para la colaboración, el aprendizaje y la creación de un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Para obtener más información sobre la Expo Eficiencia Energética 2023, visite el sitio web oficial en www.expoeficiencia-energetica.com o comuníquese a través de info@expoeficiencia-energetica.com. 

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.