Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Image description

El evento, que reunió a líderes empresariales, autoridades públicas, especialistas y periodistas, abordó los principales desafíos de la transición hacia una matriz energética más sostenible, el rol estratégico de Vaca Muerta y el contexto internacional. La participación neuquina permitió dar a conocer las acciones que impulsa la provincia en materia de gestión ambiental, habilitaciones, normativa y protección de la biodiversidad.

Entre los expositores también estuvieron Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Alejandro Díaz, CEO de AmCham; los gobernadores Alberto Weretilneck y Alfredo Cornejo; y periodistas especializados como Sofía Diamante y Roberto Bellato.

Durante su intervención, Esteves subrayó la importancia de construir la licencia social de manera conjunta entre los sectores público y privado, diferenciándola de la licencia ambiental que otorga la secretaría de Ambiente. “La licencia social hay que construirla entre todos los sectores”, afirmó.

Destacó que Neuquén ha avanzado en obras de infraestructura y en formación, con programas como las Becas Gregorio Álvarez, que benefician a más de 20.000 estudiantes, muchos orientados a la actividad energética. Sin embargo, advirtió que persisten necesidades en rutas, hospitales y escuelas, y lamentó el retiro del gobierno nacional de la obra pública, señalando que la provincia financia la infraestructura con recursos propios y aportes puntuales de organismos internacionales.

En materia de agenda ambiental, anunció que el plan de monitoreo de emisiones, desarrollado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), exigirá desde el próximo año que las empresas reporten sus emisiones para construir un sistema de información robusto y, a partir de ello, elaborar planes de mitigación y compensación.

También hizo hincapié en la gestión de residuos especiales, instando a la industria a adoptar prácticas que reduzcan la dependencia de rellenos de seguridad como destino final. “Queremos que los neuquinos del futuro no reciban pasivos ambientales producto del desarrollo de Vaca Muerta, sino rutas, escuelas, hospitales y una economía diversificada”, expresó.

La presentación de Neuquén en el foro reafirmó el compromiso provincial con un desarrollo energético que integre la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la diversificación económica, en un momento clave para la proyección de Vaca Muerta como polo estratégico nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.