El evento, que reunió a líderes empresariales, autoridades públicas, especialistas y periodistas, abordó los principales desafíos de la transición hacia una matriz energética más sostenible, el rol estratégico de Vaca Muerta y el contexto internacional. La participación neuquina permitió dar a conocer las acciones que impulsa la provincia en materia de gestión ambiental, habilitaciones, normativa y protección de la biodiversidad.
Entre los expositores también estuvieron Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Alejandro Díaz, CEO de AmCham; los gobernadores Alberto Weretilneck y Alfredo Cornejo; y periodistas especializados como Sofía Diamante y Roberto Bellato.
Durante su intervención, Esteves subrayó la importancia de construir la licencia social de manera conjunta entre los sectores público y privado, diferenciándola de la licencia ambiental que otorga la secretaría de Ambiente. “La licencia social hay que construirla entre todos los sectores”, afirmó.
Destacó que Neuquén ha avanzado en obras de infraestructura y en formación, con programas como las Becas Gregorio Álvarez, que benefician a más de 20.000 estudiantes, muchos orientados a la actividad energética. Sin embargo, advirtió que persisten necesidades en rutas, hospitales y escuelas, y lamentó el retiro del gobierno nacional de la obra pública, señalando que la provincia financia la infraestructura con recursos propios y aportes puntuales de organismos internacionales.
En materia de agenda ambiental, anunció que el plan de monitoreo de emisiones, desarrollado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), exigirá desde el próximo año que las empresas reporten sus emisiones para construir un sistema de información robusto y, a partir de ello, elaborar planes de mitigación y compensación.
También hizo hincapié en la gestión de residuos especiales, instando a la industria a adoptar prácticas que reduzcan la dependencia de rellenos de seguridad como destino final. “Queremos que los neuquinos del futuro no reciban pasivos ambientales producto del desarrollo de Vaca Muerta, sino rutas, escuelas, hospitales y una economía diversificada”, expresó.
La presentación de Neuquén en el foro reafirmó el compromiso provincial con un desarrollo energético que integre la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la diversificación económica, en un momento clave para la proyección de Vaca Muerta como polo estratégico nacional.
Tu opinión enriquece este artículo: