Figueroa y Wereltineck buscan inversores británicos en Londres para el sector energético

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Wereltineck, participan en la ciudad de Londres de la Misión Comercial de Energía Argentina - Reino Unido, con el objetivo de atraer inversiones británicas al sector energético. Acompañados por diplomáticos y representantes de empresas privadas, los mandatarios buscan fomentar el desarrollo de proyectos vinculados a la explotación de gas, Gas Natural Licuado (GNL) y energías renovables.

El evento, que se extenderá hasta el miércoles 5 de marzo, fue organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Británica (BritCham Argentina), la Cámara de Comercio Británica Argentina en Londres (BACC), la Embajada del Reino Unido en Argentina y la Embajada Argentina en el Reino Unido e Irlanda del Norte. La misión busca fomentar la inversión en gas, GNL y energía limpia, además de promover la cooperación tecnológica y el desarrollo de alianzas estratégicas.

Durante su exposición, Figueroa destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional, las provincias y el sector privado para fortalecer el desarrollo energético. En ese marco, subrayó el compromiso de su gestión con la diversificación productiva y económica de Neuquén, proyectando un modelo de desarrollo más allá de Vaca Muerta.

El gobernador también puso en valor la relación estratégica entre Neuquén y Río Negro. En este sentido, resaltó el rol de Neuquén como productora de hidrocarburos y la importancia de Río Negro como aliado logístico para la exportación de petróleo y gas. Esta sinergia, sostuvo, permitirá potenciar las oportunidades comerciales en el ámbito energético.

Uno de los principales objetivos de la misión comercial es incentivar la inversión en proyectos vinculados a la transición energética, así como en iniciativas de sustentabilidad y descarbonización. Para ello, se busca el fortalecimiento de proveedores locales y la generación de alianzas entre empresas británicas y actores del sector energético argentino.

Además de la participación de los gobernadores, la delegación tiene programadas visitas a sedes de empresas británicas y reuniones con autoridades del Parlamento Británico. También asistirán al evento “Argentina Day”, que se llevará a cabo en la Residencia Oficial Argentina en Londres. En esta actividad estarán presentes bancos, compañías vinculadas al sector Oil & Gas, consultoras y entidades financieras interesadas en invertir en Argentina.

Figueroa remarcó que Neuquén ofrece un entorno favorable para la inversión extranjera, con un marco normativo estable y un fuerte potencial de crecimiento en la producción de hidrocarburos y energías renovables. Además, destacó el papel de la provincia en la transición hacia una matriz energética más sostenible, con proyectos que combinan el desarrollo de gas con iniciativas de energía limpia.

El gobernador insistió en la necesidad de generar acuerdos de cooperación que permitan mejorar la eficiencia en la explotación de recursos y avanzar en la industrialización local. En este sentido, destacó la importancia de atraer capitales que impulsen nuevas tecnologías y promuevan la innovación en el sector energético.

Por su parte, Wereltineck coincidió en la importancia de esta misión comercial como una oportunidad para fortalecer los lazos económicos entre Argentina y el Reino Unido. En su intervención, destacó la capacidad logística de Río Negro para exportar hidrocarburos y su rol en el desarrollo de infraestructura clave para la industria.

La misión comercial se enmarca en un contexto de creciente interés internacional por el potencial energético de la Argentina. Con reservas significativas de gas y petróleo no convencional en Vaca Muerta, el país busca posicionarse como un actor relevante en el mercado global de energía, atrayendo inversiones que permitan expandir su capacidad productiva y mejorar su competitividad.

Los encuentros en Londres permitirán a las autoridades provinciales y empresarios argentinos establecer contactos estratégicos con actores clave del sector energético británico. De esta manera, se busca generar oportunidades de inversión concretas que contribuyan al desarrollo de proyectos en ambas provincias.

A lo largo de la misión, se abordarán temas clave como la descarbonización, la eficiencia energética y la integración de nuevas tecnologías en la producción de hidrocarburos. Estos aspectos resultan fundamentales para avanzar hacia un modelo energético más sustentable y competitivo en el escenario internacional.

Finalmente, Figueroa reafirmó su compromiso con un desarrollo energético responsable, que permita no solo potenciar la producción de Neuquén, sino también generar empleo, innovación y crecimiento económico en la región. En este marco, la articulación con inversores extranjeros se presenta como una herramienta clave para alcanzar estos objetivos.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Moody’s destaca la transformación energética de Argentina impulsada por Vaca Muerta

Un informe reciente de Moody’s Ratings destacó que Argentina atraviesa una “transformación dinámica” en su sector energético, impulsada por el crecimiento sostenido de la producción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta. Según la calificadora, el país se consolida como uno de los polos de desarrollo más importantes de América Latina, con potencial para convertirse en un exportador regional de energía en los próximos años.