María Florencia Rodríguez asume la presidencia del Instituto Petroquímico Argentino

La ingeniera química María Florencia Rodríguez, actual gerente Ejecutiva del Negocio de Química en YPF, fue designada como nueva presidenta del Instituto Petroquímico Argentino (IPA). Su nombramiento se dio en el marco de la última Asamblea Anual Ordinaria de socios del organismo y tendrá un mandato de dos años.

Rodríguez, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabaja en YPF desde 1998 y cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Su experiencia en diferentes áreas comerciales y de liderazgo dentro de la compañía la posiciona como una referente en la industria petroquímica.

La nueva gestión se desarrollará en un contexto de importantes desafíos globales y regionales para la industria, según destacaron desde el IPA. La elección de Rodríguez responde a la necesidad de fortalecer la sinergia entre la academia, la industria y los organismos clave del sector para promover el desarrollo sostenible y la innovación.

Junto a Rodríguez, el IPA también renovó su equipo directivo. Pablo Popik, de Compañía MEGA, fue nombrado vicepresidente; Juan Pablo Ceballos, de Petroquímica Río Tercero, ocupará el cargo de tesorero; y Martín Bianchi, de DOW, asumirá como secretario. Asimismo, el ingeniero Gabriel Rodríguez Garrido fue ratificado como director ejecutivo del organismo.

Entre los principales objetivos de la gestión de Rodríguez se encuentra el impulso de iniciativas que fomenten la innovación tecnológica, la sustentabilidad ambiental, la transformación digital y la diversidad dentro del sector petroquímico.

El IPA resaltó que la nueva presidenta tendrá la responsabilidad de consolidar al instituto como un puente entre los profesionales y las empresas del sector, facilitando herramientas y conocimientos que permitan enfrentar los desafíos actuales y anticiparse a las necesidades futuras.

El nombramiento de Rodríguez se da en un momento clave para la industria petroquímica, que juega un papel fundamental en el desarrollo económico del país y la generación de empleo. En este contexto, el IPA reafirmó su compromiso de acompañar a sus socios y fortalecer los lazos con instituciones educativas y de investigación.

Desde su creación, el Instituto Petroquímico Argentino ha trabajado en la promoción del crecimiento sostenible del sector, articulando esfuerzos con empresas, universidades y organismos públicos. En esta nueva etapa, la entidad buscará continuar con esa labor bajo el liderazgo de Rodríguez.
La trayectoria de la nueva presidenta respalda su designación. Su desempeño en YPF, donde ha liderado distintas áreas comerciales y actualmente está a cargo del Negocio de Química, la ha consolidado como una referente en la industria.

Rodríguez asumirá el desafío de potenciar el sector petroquímico a través de políticas que fomenten la innovación y el desarrollo sostenible, buscando equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental.

La nueva presidenta también trabajará en fortalecer la colaboración entre el IPA y sus organizaciones socias, generando espacios de formación y capacitación para los profesionales del sector.

En este sentido, el Instituto Petroquímico Argentino reafirmó su compromiso con el desarrollo del conocimiento y la excelencia técnica, buscando consolidarse como un referente en la industria.

Con la asunción de Rodríguez, el IPA inicia una nueva etapa enfocada en la innovación, la sustentabilidad y la integración del sector, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del país.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.