Tecpetrol invertirá US$ 2000 millones para impulsar el shale oil en Vaca Muerta

Tecpetrol, la compañía del Grupo Techint, anunció durante el 23° Seminario ProPymes su ambicioso plan de inversión de 2000 millones de dólares para desarrollar proyectos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, destacando los bloques Puesto Parada y Los Toldos II Este. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para consolidar a Argentina como un actor global en el sector energético.

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, resaltó el papel clave que desempeñará la cadena de proveedores locales, siguiendo el modelo exitoso de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país. Durante el evento en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Markous señaló que la colaboración con pymes será esencial para replicar los resultados obtenidos en 2017.

"Fortín de Piedra marcó un antes y un después, no sólo por la producción, sino por la integración de más de 1000 pymes en la cadena de valor. Ahora queremos repetir ese esquema en el desarrollo de petróleo", afirmó.

El ejecutivo destacó los avances tecnológicos en el sector, que permitieron reducir el tiempo de perforación de pozos de 40 días a tan solo 16 días y aumentar la cantidad de fracturas diarias de cuatro a siete. Estos logros colocan a la industria argentina a niveles comparables con los estándares de Estados Unidos.

El plan para 2025 incluye alcanzar una producción de 100 mil barriles diarios de petróleo, partiendo de los 20 mil actuales. Los Toldos II Este, uno de los proyectos más prometedores, comenzará con una producción de 35 mil barriles diarios y tiene potencial para llegar a 75 mil, según detalló Markous.

El CEO también señaló que la inversión prevista en Los Toldos II Este ya se encuentra en marcha con la construcción de infraestructura clave, aunque aún está pendiente la aprobación final del Grupo Techint.
Markous subrayó la importancia del sector energético en la economía nacional, proyectando que en 2024 la balanza comercial energética será positiva en más de 5000 millones de dólares, gracias al incremento en la producción de gas y petróleo.

"Estamos en un punto de inflexión. Si se materializan estos proyectos, para 2030 podríamos tener exportaciones de energía cercanas a los 30 mil millones de dólares, con una balanza comercial positiva de 24 mil millones", afirmó.
El desarrollo de Vaca Muerta requiere una inversión anual estimada en 19 mil millones de dólares, según expusieron expertos durante el seminario. Este desafío demanda un esfuerzo conjunto entre las empresas del sector, el gobierno y las pymes proveedoras.

La presentación de Tecpetrol también puso en evidencia el potencial transformador de Vaca Muerta, tanto a nivel local como internacional, posicionando a Argentina como un referente en la producción de hidrocarburos no convencionales.

La apuesta de Tecpetrol no solo busca incrementar la producción de petróleo, sino también consolidar una cadena de valor sólida y sostenible que beneficie a toda la economía nacional. "Vaca Muerta es el motor de un futuro energético prometedor para el país", concluyó Markous.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

El futuro del empleo minero se debate en Arminera 2025

Buenos Aires será sede de uno de los encuentros más relevantes para la industria minera de Argentina. Del 20 al 22 de mayo, el Predio Ferial La Rural reunirá a especialistas, autoridades y empresas en el marco de Arminera 2025, un evento que busca repensar la formación y el empleo en el sector. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el evento se centrará en los desafíos educativos y laborales que enfrenta la actividad extractiva.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

Neuquén redefine las reglas del juego para transferencias de áreas en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén, bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa, avanza con un nuevo esquema de requerimientos para autorizar el traspaso de concesiones hidrocarburíferas en Vaca Muerta. A partir del reciente acuerdo con ExxonMobil por la transferencia de seis bloques a Pluspetrol, se inauguró una política que plantea condiciones económicas adicionales para validar estos movimientos entre empresas. El objetivo: proteger los intereses provinciales sin desalentar la inversión.