YPF moderniza su refinería en Mendoza con la llegada de un revolucionario horno (que pretende mejorar el contenido del combustible)

En un paso significativo hacia la modernización y expansión de sus instalaciones, YPF recibió un destacado componente para su complejo industrial en Luján de Cuyo, Mendoza. Impsa, reconocida empresa especializada en tecnologías para la generación de energía, entregó con éxito uno de los tres hornos solicitados por la petrolera argentina como parte del Proyecto NEC (Nueva Especificación de Combustibles).

 

Este nuevo horno, parte fundamental de la estrategia de YPF para adecuarse a las demandas del mercado y cumplir con las normas ambientales, tiene como objetivo principal mejorar el contenido del combustible mediante la reducción del contenido de azufre. Este paso es crucial en un contexto de evolución tecnológica de los motores de combustión interna y de creciente conciencia ambiental.


La pieza clave, conocida como Radiación y que forma una de las cuatro secciones del horno, tiene una impresionante altura de 9,7 metros y un peso de 62 toneladas. Este componente, transportado con éxito desde el Centro de Desarrollo Tecnológico de Impsa en Godoy Cruz, recorrió 38 kilómetros hasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo. El traslado fue coordinado meticulosamente entre Transapelt, Gendarmería Nacional, Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Godoy Cruz, Tránsito Vial de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional.

La sustitución de la antigua unidad, fabricada también por Impsa en 1984 y que ha cumplido 40 años de servicio, marca un hito en la actualización tecnológica de YPF. El nuevo horno, denominado "Reactor Feed Heater", desempeñará un papel esencial al calentar un fluido calefactor que contribuirá a diversos procesos dentro de la planta de tratamiento de hidrocarburos.


Los dos hornos adicionales en proceso de fabricación por Impsa para YPF se sumarán a esta iniciativa de modernización. Estos equipos permitirán la producción de combustibles con bajos niveles de azufre, mejorando la calidad y la eficiencia del proceso de refinación.

En medio de este proceso de mejora tecnológica, surge la pregunta sobre la oportunidad para YPF de regresar al mercado internacional y aceptar una posible recompra. Mientras tanto, la petrolera enfrenta un juicio, con la incertidumbre sobre posibles embargos estatales. Sin embargo, estos desafíos judiciales no parecen frenar el avance de YPF hacia la actualización de sus instalaciones, apostando por tecnologías más limpias y eficientes en aras de un futuro más sostenible.


A medida que avanza el proceso de traslado e instalación de las distintas secciones del horno, se espera que estas mejoras contribuyan no solo a la eficiencia operativa de la refinería en Luján de Cuyo, sino también a la capacidad de YPF para ofrecer combustibles más limpios y alineados con los estándares ambientales globales. Este es un paso estratégico que refleja la visión de YPF de liderar la transformación en el sector energético, ofreciendo productos de alta calidad mientras abraza la innovación y la responsabilidad ambiental.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.