Campos geotermales: los nuevos diamantes en bruto de la Argentina

La geotermia, una fuente de energía casi olvidada en comparación con otros recursos, se posiciona como el próximo motor de desarrollo para Argentina. La crisis energética mundial ha situado esta forma de aprovechamiento del calor terrestre en el centro de atención, y Argentina se prepara para convertirse en la potencia geotérmica de Sudamérica, especialmente destinada a la industria minera y turística.

La geotermia, obtenida del calor interno de la tierra, ofrece un suministro eléctrico constante las 24 horas del día, sin ser vulnerable a los cambios de temperatura. Con un factor de generación que supera el 85%, la geotermia se erige por encima de otras fuentes, como la energía eólica (40%) y solar (25%), según Alejandro Conde Serra, a cargo del Área de Geotermia del Servicio Geológico. Minero Argentino (Segemar).


Los sistemas geotermales abarcan la franja que comprende la Puna, Cuyo y el Norte de la Patagonia, con provincias como Catamarca, Salta y Jujuy liderando la identificación de campos geotermales. Mendoza, San Juan y Neuquén también se vislumbran como futuros protagonistas de esta revolución energética.

En términos medioambientales, la geotermia destaca al no emitir gases de efecto invernadero. Los fluidos geotérmicos utilizados para generar electricidad se devuelven al subsuelo mediante pozos de reinyección, minimizando el impacto ambiental. Argentina, con cuerpos magmáticos en niveles superiores de la corteza, presenta condiciones ideales para ser uno de los mercados de geotermia más atractivos de la región.

Este no solo alimentará proyectos mineros en áreas sin acceso a redes eléctricas y de gas, sino que también impulsará el desarrollo humano en regiones remotas, como la Puna y la Cordillera, fomentando el turismo en lugares de alto interés pero con recursos energéticos limitados.

A pesar de estas oportunidades, el avance en la implementación de la geotermia se ve desafiado por la volatilidad económica y política en Argentina. El Área de Geotermia del Servicio Geológico Minero Argentino aboga por políticas públicas que impulsan la investigación y un marco económico favorable, así como la seguridad jurídica para atraer inversores.

El especialista de Segemar destaca la necesidad de profundizar desde el Estado la generación de información de base para aumentar la certidumbre geológica, disminuir el riesgo y promover el sector de la geotermia en el país.

Atraer inversiones requiere continuar e incrementar los estudios de base y generar planos de difusión, incluso considerando la posibilidad de involucrar a la industria del litio, que tiene vínculos con la energía geotérmica.

Con toda la infraestructura y tecnología necesaria ya presente en el país, Argentina se posiciona como un actor clave en la escena geotérmica mundial, utilizando su experiencia en la fabricación de equipos para usinas eléctricas. En Vaca Muerta, equipos diseñados originalmente para perforar reservorios geotérmicos están en pleno funcionamiento.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.