Central Puerto adquiere empresas de energía solar en San Juan (y revierte pérdidas con éxito)

Central Puerto, una empresa dedicada a las inversiones en el mercado energético nacional e internacional, ha anunciado una adquisición que marca un hito significativo en su expansión hacia las energías renovables. Su subsidiaria de energías renovables, Proener, ha completado la compra del 100% del capital social y votos de dos empresas noruegas: Cordillera Solar VIII y Scatec Equinor Solutions Argentina. Estas empresas son propietarias y operadoras de un parque solar ubicado en San Juan, específicamente el Guañizuil 2A (G2A), que es el parque solar más grande de la provincia de San Juan y el tercero más grande de Argentina, situado en Las Flores, Iglesia, en un área de 270 hectáreas cerca de la Ruta Nacional 150.

El complejo solar cuenta con una capacidad instalada de 117 MW y tiene el potencial de abastecer de energía a más de 80,000 hogares, según lo informado por Central Puerto a los mercados de valores y a la Comisión Nacional de Valores. Esta adquisición representa un paso estratégico hacia la consolidación en el mercado de las energías renovables para la empresa.


Central Puerto, que anteriormente había registrado pérdidas, ha experimentado un aumento significativo en sus ganancias, con un crecimiento del 39%. Esta transformación financiera se relaciona directamente con su inversión de 70 millones de dólares en el sector forestal y su compromiso con la energía solar y eólica como parte de su estrategia de expansión.

La empresa se encuentra explorando activamente alternativas de inversión para mejorar su desempeño en el mercado de las energías renovables, incluyendo fuentes eólicas y solares. La adquisición de Cordillera Solar VIII y Scatec Equinor Solutions Argentina es un paso más en la diversificación de su matriz energética y demuestra su compromiso con el desarrollo tecnológico y la reducción del impacto ambiental en sus operaciones.

Central Puerto, a través de su subsidiaria Proener, está estableciendo una sólida presencia en el sector de energías renovables y sigue adelante con su estrategia de expansión y consolidación en este mercado en constante crecimiento. La adquisición de estas empresas solares en San Juan subraya su determinación de liderar el camino hacia un futuro más sostenible y verde en el ámbito de la energía en Argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.